Cuando la ironía se imprime en gigantografías: la respuesta creativa cordobesa a Mercado Libre

Hace pocos días, Mercado Libre lanzó una campaña en vía pública para promocionar Mercado Ads, su plataforma de publicidad digital. La propuesta creativa apuntó con fuerza al marketing tradicional —en particular a la vía pública— planteando de manera irónica que ya no es efectiva. Lo curioso (y para algunos, contradictorio) es que la campaña en contra de la vía pública, fue hecha en vía pública.

Image description

La jugada, que claramente buscaba provocar, no pasó desapercibida. Y desde Córdoba, la agencia creativa LATE encontró el hueco justo para hacer una devolución que, lejos de caer en el reproche, se apoyó en una de las herramientas más poderosas de la comunicación: la inteligencia creativa.

La respuesta: offline

Desde LATE no se limitaron a criticar la contradicción. La aprovecharon. Y con el humor filoso pero amistoso que distingue a la creatividad cordobesa, diseñaron una contra-campaña que se desplegó exactamente en los mismos soportes que cuestionaba MELI: pantallas LED, séxtuples, supervallas y medianeras.

La estética: similar a la de Mercado Libre. El tono: irónico, directo y elegante. Los mensajes:

  • “Hacé como MELI. Vendé online. Pautá offline.”

  • “HOLA, SOY MELI. Este cartel no lo ve nadie.”

  • “Nos critican. Nos usan. Les sirve. Te queremos, MELI.”

  • “Este cartel no se tilda. MELI, te queremos igual.”

  • “El marketing digital también mira para arriba. Gracias MELI por elegirnos.”

El mensaje de fondo: todos los medios valen

Lo que la agencia LATE plantea no es un simple chiste gráfico, sino una reflexión sobre cómo se construye marca hoy. Y sobre todo, cómo la planificación estratégica no debería caer en la trampa de enfrentar medios entre sí.

“El mensaje es claro: no hace falta bajarle el precio a un canal para vender otro. Todos los medios pueden ser efectivos si están bien pensados, bien ejecutados y son parte de una estrategia integral”, explican desde la agencia.

El video resumen está publicado desde anoche en las redes de @agencialate

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.