Alejandro Powell, Gerente de Desarrollo de Negocios de ZUBA, resume el espíritu disruptivo de la empresa con una comparación tajante:
“Una vez que entrás al mundo de la inteligencia artificial, no hay vuelta atrás. Es como cambiar el diccionario de papel por Google. Quedarse afuera ya no es una opción”.
ZUBA Inversiones, consolidada como la mayor empresa del Paraguay en Desarrollo Urbano que incluye edificios residenciales, mixtos y corporativos con el objetivo de generar una masa crítica que respalde su concepto de: “Zubanización” (Urbanización Planificada). En Asunción, fueron pioneros en lanzar al mercado el producto monoambiente, cuando el mercado aún lo consideraba inviable. Ese mismo enfoque de innovación los llevó a explorar cómo podrían mejorar la eficiencia en el proceso comercial.
El desafío: responder 3.000 leads al mes sin perder ventas
Antes de implementar Clara, el equipo humano de ZUBA trabajaba con un formato tradicional de contact center. Cada mes recibían más de 3.000 leads generados por marketing digital, pero solo lograban atender al 60% de ellos en tiempo y forma.
“Queríamos resolver dos cosas: que la atención fuera instantánea y que pudiera darse en cualquier horario, incluso los fines de semana. Con Clara, lo logramos desde el primer día”, explica Powell.
Clara es un agente de IA desarrollado sobre FidelIA, la solución de Fidelitytools empresa especializada en la automatización de procesos de atención comercial y postventa. Clara responde consultas en múltiples idiomas, incluidos guaraní y francés, y tiene la capacidad de calificar al cliente, sostener una conversación de calidad y derivar automáticamente al equipo de ventas cuando detecta una oportunidad real.
¿Por qué "Clara"?
La decisión de diseñar una asistente femenina no fue aleatoria. ZUBA ya contaba con un equipo humano 100% femenino en su atención, y valoraba el enfoque más “soft” y cercano que ofrecía. Además, el nombre no es casual: Clara representa claridad, transparencia y cercanía, atributos fundamentales para el negocio inmobiliario.
“Nos pasó que un cliente francés fue atendido por Clara y vino a la oficina a buscarla. ¡Estaba convencido de que era una persona real! Ese nivel de naturalidad es el que buscamos”, cuenta Powell entre risas.
Los resultados: de atender el 60% al 95%… y duplicar las ventas
El salto fue notorio. En apenas dos meses de implementación, ZUBA pasó de derivar unas 300 reuniones mensuales al equipo comercial a más de 1.500 citas calificadas. Esto permitió reorganizar recursos, eliminar pérdidas de tiempo y generar un impacto directo en los resultados:
-
La tasa de atención creció del 60% al 95%.
-
La cantidad de reuniones comerciales se triplicó.
-
Y como consecuencia, las ventas se duplicaron entre enero y abril.
Además, el área de atención al cliente, que empleaba a 10 personas, fue reconvertida en nuevas funciones dentro de la empresa. Nueve de esas personas continúan hoy trabajando en otras áreas, y se creó una nueva división enfocada exclusivamente en inteligencia artificial.
Una implementación en evolución constante
La puesta en marcha llevó unos dos meses y se enfocó en dos ejes: la instrucción del agente (su personalidad) y la carga estructurada de la información comercial y técnica. El equipo de Fidelitytools acompañó todo el proceso con un modelo de mejora continua.
Hoy Clara ya no solo atiende ventas: está siendo entrenada para nuevas funciones como cobranzas y atención a inquilinos, dos áreas de alto volumen que también requieren respuestas inmediatas y consistentes.
La visión: adoptar la IA como parte de la cultura de trabajo
Powell lo dice con claridad:
“Desde un cadete hasta un CEO, todos deberían adoptar inteligencia artificial en su rutina laboral. Lo hicimos en ZUBA, y hoy somos más productivos, más ágiles y estamos mejor preparados para lo que viene”.
En un país como Paraguay, donde el sector inmobiliario aún opera con lógicas tradicionales, el caso de ZUBA demuestra que innovar no es solo posible, sino rentable. Y que una empresa que apuesta por la IA no reemplaza personas: las potencia, las redirige y les abre nuevas oportunidades.
Tu opinión enriquece este artículo: