Con Argentina a la cabeza el Mundial del 2030 podría llevarse a cabo en cuatro países de Sudamérica

La reciente copa mundial de fútbol ha sido un éxito total, tanto a nivel espectáculo como de marketing, que hasta el día de hoy se sigue comentando de ella. Pero más allá de hablar de Qatar, las especulaciones sobre el nuevo formato y los potenciales anfitriones a futuro vienen generando aún más interés en el certamen top del deporte rey.

Image description

Confirmado el nuevo formato de 48 selecciones que se clasificarán a un mundial de proyecto ambicioso en Estados Unidos, México y Canadá para el 2026, hoy también se comienza a especular sobre quién podría ser el siguiente anfitrión para después del siguiente mundial, donde Argentina se ha mostrado como un posible fuerte candidato.

Y es que, tras la obtención del título por parte de Messi y compañía, la delegación albiceleste ha decidido usar su tercera copa del mundo para impulsar su candidatura, y así convertirse en uno de los anfitriones para el 2030. Pero no va sola.

De hecho, al igual que el mundial que se viene dentro de tres años en Norteamérica, para el 2030 también se estaría hablando de una organización en conjunto, donde Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina, a la cabeza, unirían fuerzas.

Para la Asociación Argentina de Fútbol está claro que el argumento más contundente para quedarse con la organización, es ser el actual campeón del mundo. A esto se suma el primer mundial organizado en Uruguay 1930, con el dueño de casa campeón. Además del resto de mundiales en la región que dejaron una buena imagen a nivel futbolístico.

Pasados mundialistas

Desde la primera final de una Copa del Mundo disputada en el mítico estadio Centenario hace 93 años, han sido cuatro las naciones organizadores y cinco las veces que el certamen se instaló en la región.

Seguido de los charrúas, Chile y Argentina han sido anfitriones del mundial una vez en su historia (1962 y 1978). Siendo Brasil el país más organizador: en 1950 y 2014. Ahora estas mismas naciones, a la que se suma Paraguay, podrían marcar un hecho histórico de ser elegidos para el 2030.

Para Chile, por ejemplo, sería su segunda oportunidad de mostrarse después de Chile 62, evento que marcó episodios memorables con Brasil obteniendo su segunda copa del mundo y la buena actuación de la selección chilena.

De recibir los votos necesarios, la Roja pretenderá ser la protagonista en casa, teniendo en cuenta que para el 2030 podría o no contar con sus grandes figuras como Arturo Vidal (35), contratación del Flamengo y que para las casas de apuestas como Betano Chile, el club brasileño al mando del mediocampista es nuevamente candidato para llevarse la Copa Libertadores 2023.

Aunque esto aún continúa como una gran hipótesis, no se puede negar que existen fuertes razones, que van desde los futbolístico hasta lo histórico, para que el mundial del 2030 regrese a Sudamérica.

Lo que se sabe, es que las cuatro delegaciones enviarán su solicitud de candidatura en febrero del 2023 junto a otras fuertes naciones que también han confirmado alianza, como España - Portugal - Ucrania y Arabia Saudí - Egipto - Grecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.