Banco Macro entra en el top 5 de las marcas más valiosas de Argentina (con una valuación de 622 millones de dólares)

La entidad se ubicó en el 4° lugar entre las marcas más valiosas del país, según reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, elaborado por la consultora británica Brand Finance, especialista global en valoración de marcas.

Image description

La entidad alcanzó el cuarto puesto en el ranking nacional tras registrar un crecimiento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de mayor crecimiento en Argentina este año. 

Brand Finance, que desde hace dos décadas analiza marcas en todo el mundo, determina no solo el valor económico, sino también la fortaleza de cada marca a través de un panel de métricas que evalúa la inversión en marketing, el posicionamiento y el desempeño empresarial, de acuerdo con la norma ISO 20671.

 

El informe destaca que, a pesar de la volatilidad del mercado, el valor total de las 10 marcas argentinas más importantes creció un 6% respecto a 2024, alcanzando los 9.200 millones de dólares, impulsado principalmente por la solidez del sector bancario.

Además de liderar el mercado argentino, Banco Macro fue reconocido como el banco argentino más valioso de Sudamérica, ubicándose en el puesto 11 del ranking regional Most Valuable Bank Brand in South America.

“Cada interacción con nuestros clientes es una oportunidad para crear experiencias que construyan vínculos duraderos. Esta visión impulsa nuestro trabajo diario, enfocado en desarrollar a nuestros clientes, accionistas, colaboradores y la comunidad. Ser confiables y reconocidos a nivel global es una motivación enorme”, expresó Juan Parma, CEO de Banco Macro.

Por su parte, Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance, remarcó: “El éxito de los bancos argentinos refleja el poder de un posicionamiento de marca sólido y estratégico. Banco Macro supo diferenciarse en sectores clave como el agro, la digitalización y la sostenibilidad”.

Con sede en Londres y presencia en más de 25 países, Brand Finance evalúa anualmente más de 6.000 marcas globales respaldadas por estudios de mercado y publica más de 100 informes sectoriales y regionales. Su metodología está auditada y certificada bajo normas ISO, IVSC e IASB, y cuenta con la aceptación de autoridades fiscales y las principales firmas de auditoría del mundo.

La clasificación completa y todos los detalles del informe se encuentran disponibles en el Brand Finance Argentina 10 2025.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.