Un fatídico fin de semana en Imola
El 30 de abril de 1994, durante la clasificación, Roland Ratzenberger sufrió un accidente mortal al chocar contra un muro de hormigón. Fue la primera muerte en la Fórmula 1 en 12 años. Al día siguiente, 1 de mayo, otro piloto perdió la vida: Ayrton Senna. Esa mañana, preocupado por las condiciones de seguridad, se reunió con otros corredores para discutir posibles mejoras. Lamentablemente, sus esfuerzos no evitaron la tragedia. En la vuelta siete, el monoplaza de Senna, el Williams FW16, perdió el control en la curva rápida Tamburello, salió de la pista a más de 300 km/h y se estrelló contra un muro de hormigón. La investigación posterior determinó que la causa fue la rotura de la columna de dirección.
La respuesta de la Fórmula 1: una nueva era de seguridad
Tras el desastre, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) inició reformas de gran alcance. Se implementaron medidas sin precedentes para reducir la velocidad de los
monoplazas y aumentar la protección de los pilotos, marcando el comienzo de una nueva era de seguridad en la Fórmula 1 tras la muerte de Senna. Al igual que los pilotos revisan su estrategia después de cada carrera, tú puedes consultar las promociones exclusivas de 1xBet si quieres sacar el máximo provecho de tus pronósticos y no perderte ninguna oferta que te interese:
1. Cambios en el diseño de los monoplazas. En 1995 se redujeron las dimensiones del chasis y la altura del alerón delantero. Desde 1996 se introdujeron barreras laterales de seguridad obligatorias, y en 2003 se implementó el sistema de protección de cabeza y cuello HANS.
2. Modificación de los circuitos. La curva Tamburello en Imola se transformó en un chicane, y muchas secciones de alta velocidad en otros circuitos fueron rediseñadas. Se hizo obligatorio el uso de barreras amortiguadoras TecPro y SAFER Barrier.
3. Endurecimiento de las normas. En 1995 la potencia de los motores se redujo de los V12 de 3.5 litros a los V10 de 3.0 litros. Desde 1994 se prohibieron sistemas electrónicos como el control de tracción y se implementaron estrictas pruebas de choque.
Gracias a estas medidas, la Fórmula 1 es hoy mucho más segura. Actualmente, podemos ver cómo los pilotos salen ilesos de los accidentes, lo que es la mejor prueba de la eficacia de estas reformas.

Tu opinión enriquece este artículo: