Así es NODO FLEX: la nave AAA que marca un nuevo estándar logístico en Córdoba

Llega a Córdoba una nave con infraestructura premium y diseño modular que redefine la forma de invertir en logística, con una visión alineada a los más altos estándares internacionales y una ubicación estratégica. 

Image description
Image description

NODO FLEX es la nueva nave logística de calidad premium que forma parte del parque logístico NODO, ubicado sobre la Ruta 19, km 13, a 5 km de Av. Circunvalación, en una zona estratégica para el desarrollo logístico en Córdoba y la región. Su infraestructura AAA, diseño funcional y esquema flexible la posicionan como la propuesta más completa del mercado. 

Pensada para maximizar el rendimiento operativo y adaptarse a distintos tipos de operación, NODO FLEX ofrece módulos de 600, 1200, 2400 y 3600 m² combinables, con espacios amplios, seguros y eficientes. La nave toma como referencia modelos internacionales de parques logísticos y los adapta al contexto local con una mirada puesta en la rentabilidad, la escalabilidad y el crecimiento sostenido.

Con una superficie total de 14.400 m² y posibilidad de subdividirse en 24 módulos de 600 m², NODO FLEX es una nave diseñada para responder a múltiples configuraciones. Cuenta con estructura metálica certificada ISO 9001, panelería con aislamiento térmico, pisos de hormigón llaneado con corte láser, amplio playón de maniobra, oficinas opcionales, red contra incendios y acceso a todos los servicios del Parque, incluyendo fibra óptica, seguridad 24h, coworking y red eléctrica subterránea.

“NODO FLEX surge como respuesta a una demanda concreta del mercado: contar con infraestructura logística de calidad AAA en una de las zonas más dinámicas del país. Nos inspiramos en modelos internacionales, pero desarrollamos una propuesta con identidad local, diseñada para optimizar costos operativos, generar sinergia y ofrecer una oportunidad sólida de inversión en activos inmobiliarios de alta rentabilidad”, señala Gino Zavanella, Director & CEO de ZLT, la empresa a cargo del emprendimiento.

El desarrollo está liderado por la empresa ZLT junto a dos socios estratégicos de Córdoba: UVEG, empresa procesadora de vidrio líder en América Latina y Cantera Dumesnil, empresa de triturados pétreos que desde 2012 se dedica a la excavación, extracción y transporte de piedra para la construcción. También participan como socios estratégicos Menara Construcciones, una empresa constructora con más de 60 años de trayectoria y Acerma, un centro de servicios siderúrgicos que nace a partir de una alianza estratégica con el grupo Arcelor-Mittal y Ternium Argentina.

El proyecto está comercializado por dos grupos inmobiliarios de Córdoba: Grupo Inver y Marcos Zejda Propiedades. Para conocer más información sobre el proyecto se puede visitar nodocordoba.com y seguir a ZLT en Instagram @somos.zlt.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.