Argentina en el Top 5 de usuarios mejor calificados de Uber

  • Por segundo año consecutivo, Uber difundió el ranking de países de Latinoamérica con mejor calificación de sus usuarios. 

  • Argentina ocupa el cuarto puesto del Top 5 liderado por Honduras. Paraguay, Jamaica y finalmente Ecuador completan la lista.

  • Mendoza, Córdoba y Buenos Aires son las ciudades que recibieron la más alta calificación dentro del país.

 

Image description
Image description
Image description

Por segundo año consecutivo, Uber revela cuáles son los cinco países de Latinoamérica con los mejores promedios de calificación de  usuarios/as, según los socios/as conductores/as. Argentina ocupa el puesto cuatro, logrando ascender una posición respecto al año anterior. Liderado por Honduras, el Top5 se completa con Paraguay que está segundo, Jamaica tercero y Ecuador quinto. 

En cuanto al ranking nacional, este año las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios/as - según usuarios/cantidad de viajes por ciudad- quedó conformado por: 

  • 1 Mendoza
  • 2 Córdoba
  • 3 Buenos Aires
  • 4 Tucumán

“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios/as y socios/as conductores/as de Argentina para hacer, de cada viaje, una experiencia confortable para todos” comentó Eleonora Turk, Responsable de comunicaciones de Seguridad de Uber en Argentina. 

¿Cómo mejorar la calificación?

La calificación de cada usuario/a es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre tendrá la oportunidad de mejorarla. Para asegurarse de tener mejores calificaciones es importante tener en cuenta las principales razones por las que los socios/as conductores/as califican un viaje con menos de 5 estrellas:

  • Estar a tiempo: ser puntual y estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante de la experiencia de la app de Uber. Si el usuario/a es consciente de que se demora o necesita cancelar su viaje, es importante que se lo comunique al socio/a conductor/a oportunamente.

  • Ser respetuoso: Tratar al socio/a conductor/a y a su automóvil como le gustaría ser tratado. Por ejemplo, a nadie le gusta que cierren con fuerza la puerta de su auto. Como se establece en las Guías Comunitarias de la app de Uber, tanto usuarios/as como socios conductores deben sentirse cómodos y respetados.

  • Mantener el vehículo limpio: si bien el socio/a conductor/a es responsable de mantener la limpieza del vehículo, los usuarios/as pueden apoyar y mostrarse considerados, es decir cuidar la integridad del vehículo y evitar dejar basura en el auto.

  • Cambios de ruta: El socio/a conductor/a no puede agregar nuevos destinos en la app, así que siempre que quiera agregar o modificar un destino, deberá hacerlo desde su app. De esta forma podrá ver de manera anticipada la tarifa que esa modificación representa y el socio/a conductor/a tomar en cuenta este tiempo extra.

  • Tapabocas: algunas personas deciden seguir usando tapabocas para cuidarse y proteger a sus seres queridos. Si se identifica a un socio/a conductor/a en esta situación, seguramente valorará mucho la consideración y empatía si decide usar tapabocas en su vehículo

  • Ubicación precisa: Asegurar que la ubicación de inicio y destino del viaje sea la correcta. Es importante recordar que la app brinda la opción de mostrarle al socio/a conductor/a la ubicación en tiempo real al recogerlo. Además, un socio/a conductor/a  agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso (unos metros pueden hacer la diferencia).

  • Uso de cinturón de seguridad: adelante o atrás, el uso de cinturón es siempre una buena idea.


Para los usuarios/as que quieran conocer cómo se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber lo resume en breves pasos: 

¿Cómo acceder al desglose de la calificación?

  • En el menú principal ir a Configuración   Privacidad Centro de Privacidad 

  • Dentro del Centro de Privacidad, deslizar hacia la derecha y seleccionar ¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?

  • Desplazarse hacia abajo Navegue por sus datos y seleccionar Ver mis calificaciones.

Viajes más seguros

Todos los viajes realizados en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a registrado/a en la App acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo. Además, estos viajes cuentan con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber y  Soporte 24/7 para asistencia en caso de percance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.