La Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Caroya incorporó a sus elaboraciones el primer producto en almíbar: zapallos.
El lanzamiento oficial llega tras una preproducción exitosa y se presenta en frascos de 450 gramos, listos para sumarse a las mesas familiares, almacenes gourmet y ferias regionales. Como todos los productos de EFA, mantiene el sello artesanal: sin químicos, con azúcar como único conservante y con materia prima de productores locales.
“Es una receta tradicional que recuperamos y que ahora podemos ofrecer con garantía de calidad y autenticidad”, señaló Adrián Zapata, responsable técnico de La Fábrica, la planta de dulces de la institución.
Un crecimiento que no se detiene
El nuevo zapallo en almíbar no es un hecho aislado, sino parte de un plan de expansión sostenido. En 2023, la fábrica de EFA Caroya triplicó su producción de dulces y conservas, proyectando nuevos mercados y productos. Al año siguiente, en 2024, volvió a marcar un récord: elaboró 18.000 kilos, consolidando su posición como referente regional en la producción de alimentos artesanales con identidad territorial.
Con el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) obtenido en 2023, la institución ya puede distribuir su catálogo a nivel nacional, lo que abre oportunidades en góndolas de todo el país.
Identidad y sabor que trascienden fronteras
El Zapallo en Almíbar de EFA Caroya ya comenzó a circular en puntos de venta regionales, ferias gastronómicas y eventos institucionales, donde se destaca por su textura, dulzura natural y un envase práctico de 450 gramos.
Así, la marca refuerza su estrategia de diversificación con un producto que conecta tradición, sabor auténtico y un potencial comercial en crecimiento.
Con este lanzamiento, EFA Caroya confirma que su fábrica no solo es un espacio de producción educativa, sino también una marca de referencia en el mercado de los alimentos artesanales, lista para seguir ampliando fronteras.
Distintos formatos, nuevas oportunidades
-
Formato atractivo: zapallo en almíbar en frascos de 450 g, ideal para consumo familiar, comercialización en cadenas gourmet y venta en ferias.
-
Ruta de distribución: ya en puntos regionales, con potencial de desembarcar en canales nacionales gracias al RNE.
-
Estrategia de diversificación: el producto complementa una línea que incluye mermeladas (de pera, durazno, higo, frutilla), tomate triturado y encurtidos, todas con sello local y artesanal y RNE.
Tu opinión enriquece este artículo: