Revolución en el Éter: Good Radio 98.1 marca un hito nacional con locutores de Inteligencia Artificial

(Por Maria Rosa Ponce) En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, una radio de Jesús Maria, Córdoba, se convierte en pionera a nivel nacional al integrar completamente la inteligencia artificial en su programación diaria. Desarrolló presentadores virtuales de noticias, conductores de fin de semana, feriados e incluso spots publicitarios desarrollados íntegramente por IA.

 

Image description

El  desarrollo está a cargo del dueño de la emisora, Aleja Álvarez, quien viene capacitándose y explorando los alcances de la IA, innovando en el uso de su propia voz para darle la impronta a cada locutor o locutora. Con lo que se da un paso más y se evitan problemas de derecho de autor (como por ejemplo, los ocurridos en México donde utilizaron voces de locutores fallecidos para generar nuevas voces).

Alejandro transforma así su alocución a voces de niños, mujeres, hombres jóvenes o adultos, según  lo que se necesitaría para un comercial. Lo novedoso de Good Radio 98.1 FM, que ya no solo cuenta con locutores humanos, sino también con presentadores virtuales de noticias, conductores de fin de semana e incluso spots publicitarios desarrollados íntegramente por IA.

"Esta innovación no solo cambia la manera en que hacemos radio, sino que democratiza el acceso a una programación profesional y constante", afirma Alejandro Álvarez, referente del proyecto y conductor de uno de los segmentos matutinos. 

La implementación permite sostener programación activa incluso durante horarios marginales o fines de semana, donde históricamente las radios comunitarias enfrentaban dificultades de cobertura.

Una experiencia sin precedentes

Good Radio no solo automatizó locuciones, sino que creó identidades sonoras personalizadas para sus nuevos conductores virtuales, como “Julián”, Luciano , Eliana  y Matias”, voces generadas por inteligencia artificial que informan, acompañan y animan la programación sin necesidad de intervención humana.

Estudio e investigación

Se hicieron prueba y error, se trabajó primero en la conversión de voces propias sin clonar a otros locutores, y actualmente se creo locutores IA valiéndose de diferentes plataformas como OpenIA Gemini, ChatGPT, Clous, y otras, afinando los proms necesarios para crear los personajes.

“Somos una radio musical, con pocos espacios conducidos por locutores, y lo que hacemos ahora es en los horarios nocturnos y de fines de semana donde no había nadie, los ocupamos con los locutores IA”, indicó.

Esta experiencia marca un antes y un después en el panorama radial argentino, siendo la primera emisora del país en usar IA para producción de contenido sonoro completo, desde publicidades hasta boletines informativos. Mientras grandes cadenas como La Nación, Clarín y Perfil experimentan con inteligencia artificial para redactar artículos o generar titulares, Good Radio lleva el uso de la IA un paso más allá: al aire, en vivo, con voces sintéticas.

Una inspiración para otros medios

El avance despierta interés en otras radios del país, que observan con atención cómo la IA puede potenciar el alcance, la calidad y la sostenibilidad de los medios locales sin perder identidad ni compromiso social. Para Álvarez se deben aprovechar todas las posibilidades existentes, alcance de la mano, en un teléfono, solo hay que tener ganas de aprender y hacer cosas nuevas.

En un contexto de crisis económica y reducción de presupuestos para medios tradicionales, esta innovación ofrece una alternativa viable, eficiente y creativa.

“La inteligencia artificial no vino a reemplazar el trabajo humano, sino a potenciarlo. Detrás de cada voz generada por IA hay un equipo humano que escribe, programa y supervisa cada contenido”, remarca Álvarez en diálogo con este medio.

El futuro llegó y suena diferente

Con un modelo replicable y de bajo costo, Good Radio proyecta a futuro la posibilidad de exportar su experiencia a otras emisoras barriales, escolares y universitarias. Así, desde una pequeña localidad del norte cordobés, una radio FM se posiciona a la vanguardia tecnológica del país.

Good Radio puede escucharse en FM 98.1, a través de su aplicación móvil y en la web goodradio.com. Porque, en tiempos de transformación, la revolución también se escucha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.