Rally Sudamericano Jesús María: una historia que quiere continuidad (la ciudad demostró su ADN fierro y su potencial de ciudad para todo evento)

(Por María Rosa Ponce) Con lluvia los tres días, con caminos lodosos pero que el espíritu de competencia en lo alto la segunda fecha del Rally Nacional y Campeonato Codasur tuvieron un cierre a toda fiesta y con promesa de retorno en el 2025. El "Paraguayo" Zaldivar ganó el desafío en caminos complicados y desconocidos.

Image description

Una gran fiesta vivió Jesús María por tres días, todo quedó claro en el cierre donde una multitud compuesta por locales y visitantes colmaron la calles para acompañar a los campeones y a los que lograron completar la prueba del Sudamericano y Argentino de Rally.

Con una ceremonia a pura emoción cerró el Rally Sudamericano Jesús María

El centro de la ciudad se colmó de fanáticos para disfrutar de la rampa de premiación, corolario del gran evento internacional.

Jesús María cerró con una fiesta fierrera uno de los eventos deportivos más importantes a nivel sudamericano y nacional: el Rally Sudamericano, y la segunda fecha del Rally Argentino. 

Días en los que se demostró el ADN fierrero jesusmariense, quienes recibieron a más de 70 equipos que se instalaron en las inmediaciones del anfiteatro ofreciendo una postal inolvidable para vecinos, visitantes y corredores.

El domingo 14 de abril , la rampa de premiación fue el gran cierre en el que se coronó como campeón general al paraguayo Fabricio Zaldivar y a su navegante Marcelo Der Ohanessian. Allí se reconoció a los campeones de cada categoría y a todos los pilotos que finalizaron la competencia.

En ese marco, el intendente Federico Zárate agradeció la confianza de la organización para la realización de este mega evento deportivo y destacó el nivel de profesionalismo con el que se trabajó, logrando que Jesús María vuelva a ser referente de eventos a nivel internacional. 

Luego, David Eli, coordinador general Rally Argentina y miembro activo de la organización, destacó una vez más el empuje y la buena disposición que encontraron en la ciudad para llevar a cabo este gran evento.

El presidente de la Asociación Civil Rally Argentino, Fernando Scarlatta, también recordó su paso por Jesús María cómo piloto, y destacó los grandes logros que se alcanzan con el trabajo en equipo, además se manifestó "gratamente sorprendido por la presencia de la gente, a pesar del clima". 

Los motores volverán a rugir en 2025

Ese fue el pedido del coordinador General David Eli al Intendente Federico Zárate, quien confirmó que la ciudad “está disponible para mantener esta prueba que volvió para demostrar el sentimiento que los jesusmarienses tienen por el deporte y sus pilotos”.

La prueba, fecha sudamericana y nacional, movilizó equipos, turistas y visitantes diarios que dejaron millones y millones en hotelería, gastronomía y comercios en general. “No era lo que esperábamos por las condiciones climáticas (lluvia los tres días), sobre todo para lo preparado en parque de asistencia con foodtrucks y ferias, pero el resto funcionó excelente, ocupación del 90 % y 100% de hotelería en Jesùs María y Caroya respectivamente, ocupación del 85% Sierras y Chicas y 100% en Sinsacate”, destacó Melisa Soler, responsable de Turismo de la Municipalidad anfitriona.

Los referentes locales brillaron en su ciudad 

Los pilotos locales pasaron por la rampa y tuvieron reconocimiento en su propia casa: Santiago Baldo y su navegante por su primer puesto en la categoría RC5; Federico Cadamuro con el tercer puesto en la misma categoría; Diego Grión y Joaquín Pratto también celebraron su contundente triunfo en la categoría RC3; y Ariel Bonomo fue reconocido por su desempeño en la categoría RC5.

El color y la tradición, presentes en el cierre del Rally

La entrega de premios a los campeones fue precedida por una gran puesta artística de raíz folclórica que desplegó en la rampa a más de 50 artistas y bailarines. El ballet Coraje de Tradiciones presentó “Danzas que cuentan vidas”, y participaron Angélica Gómez y Leonardo Oro como invitados especiales. Participaron además las escuelas y academias de danza de la región: Escuela de danza Renacer de mi Patria Prof. Rubén Garro; Huellas del Camino Real, de los profesores Luciana García y Ángeles Bustamente; Pasión por la danza, con los profesores Elina Tiraboschi y Carlos Pitavino y el ballet Los Aromitos y Luna Caroyense, profesora Amelia Cherri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.