¿Quiénes son 3C Construcciones y qué vienen a cambiar? (Dar trabajo a jóvenes marginados e impactos positivos en el ambiente son posibles en una misma empresa)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabbia) Con el objetivo de construir bajo la dirección del triple impacto, 3C Construcciones retoma proyectos en la zona para continuar el modelo socioproductivo. Su fundador Lucas Recalde brindó una charla para dar a conocer la metodología empleada.

Image description
Image description

Lucas Recalde llegó al reciclado por convicción y de la mano la oportunidad de ocupar mano de obra que no es requerida en otras industrias. 3C Construcciones tiene un compromiso de triple impacto: ambiental, económico y social. 

El vínculo con diversos actores tales como escuelas, universidades y municipios ayuda a multiplicar las opciones y a mejorar la calidad de vida de más personas “la clave es  que trabajemos todos juntos para resolver nuestras problemáticas comunes  como son el desempleo de jóvenes con baja formación académica y problemáticas varias y la contaminación ambiental que generamos a diario”, destacó el fundador de la empresa.

Hoy 3C realiza casas con fardos elaborados a partir de botellas de plástico. Lucas mencionó que hubo que sumar la lógica empresarial a una iniciativa que solo veía residuos en lugar de oportunidades de negocio.

3C nació de la pregunta de “¿cómo pensar tecnologías para emplear a chicos que no podían trabajar de la manera tradicional?”. De esa manera también buscó dar soluciones al empleo vulnerable y entender que no hay una cultura del trabajo sino varias. “Es tan fuerte el propósito que tiene esta empresa por la que fue creada que nos da toda la energía necesaria para seguir”, sostuvo.

En la región, la municipalidad de Colonia Caroya adquirió, tiempo atrás, la tecnología de la Firma y creó una cooperativa de trabajo con personas vulnerables que fabrican los fardos que serán usados en construcciones municipales varias, por su lado la Municipalidad de Sinsacate colaboró con la donación de botellas que son recuperadas en la separación de residuos del pueblo y así avanzar la recopilación y recuperación de más de materia prima. 

En la actualidad los vínculos se retomaron, en este caso, para acompañar el  emprendimiento de la Fundación Huellas y los padres de la Escuela Olga Cossettini que llevan adelante el compromiso de crear su propia escuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.