Premio Desafío Comag 2023 para la EFA de Colonia Caroya (y el Ateneo Rural de Jesús María)

Jóvenes de la zona destacados por sus trabajos de interés en agro bioindustria fueron distinguidos por el Círculo de Periodistas agropecuarios, junto con el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), proyecto académico de las Facultades de Comunicación y de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

 

Image description
Image description
Image description

Se entregaron estatuillas y certificados para los trabajos de comunicación presentados en este primer certamen que busca interesar a la sociedad sobre temas relevantes del sistema agro bioindustrial.

En este primer Desafío Comeg, dirigido a estudiantes, ateneos, grupos rurales y profesionales interesados en el sistema agro bioindustrial, se presentaron más de 20 trabajos sobre diferentes temáticas de gran actualidad, relativas a producción sostenible, economía circular, nuevas demandas de los consumidores, nuevas tecnologías, la Argentina frente plan europeo “De la Granja a la Mesa”, entre otros.

Alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Caroya recibieron una de las distinciones. “Es un orgullo para nuestro colegio, una emoción muy grande porque le pusimos mucho empeño, fueron temas de mucho interés para nuestra comunidad”, destacaron los alumnos.

Los estudiantes de  sexto año recibieron su Premio Desafío Comag 2023, organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).

La entrega del reconocimiento tuvo lugar durante una visita al colegio agrotécnico del presidente del Cipag, Iván Bettini y Carlos Petroli, presidente del jurado que intervino en este primer certamen que formó parte del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria, realizado en Córdoba el pasado 23 de agosto.   

La estatuilla (obra de la artista plástica cordobesa Mónica Casanova), estuvo entre las máximas distinciones del certamen de comunicación, y fue recibido por las alumnas Luciana Fassi y Martina Matelica, junto a todos sus compañeros del último curso de la EFA Colonia Caroya. En este caso, la supervisión de los trabajos estuvo a cargo del docente Miguel Ángel Dragovich y la participación de los coordinadores Sabrina Diana y Eduardo Peñaflor.

La producción de los alumnos se encontró centrada en torno a la agroindustria y la economía circular, profundizando en el pasado de este tema central, las estrategias del presente y la influencia de estas en el futuro.

El Desafío Comag 2023 fue impulsado por el Círculo de Periodistas junto con el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), proyecto académico de las Facultades de Comunicación y de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Los referentes del Círculo de Periodistas resaltaron la diversidad de contenidos y de formatos que presentaron los alumnos. Estas iniciativas, dijeron, “apuntan a mejorar el vínculo entre productores del sistema agrobioindustrial y los consumidores, a afianzar una relación basada en el conocimiento, punto de partida para una mejor interacción en la sociedad”.

El trabajo de la EFA

Los estudiantes presentaron diversos trabajos de alumnos sobre agroindustrias y economía circular; nuevas proteínas (innovación y tecnologías); inteligencia artificial; Argentina frente al plan europeo “De la granja a la mesa”; vivencias o propuestas sobre educación agrobioalimentaria. Formatos: Podcast, infografía interactiva (post de IG), página web, posteos para redes sociales, artículo periodístico, reel/tik tok/short

En tanto el Ateneo Sociedad Rural de Jesus María presentó y recibió  también su premiación por  la producción de dos informes con textos y podcast: Carne carbono neutro, a cargo de Betiana Aguirre, Ludmila Aguirre, Candelaria Rojo Gómez y Matías Contessi. ¿Dónde en Córdoba se produce leche? Podcast y textos a cargo de Vilma Castaño, Catalina Martinez, Ángelo Actis Piazza, y Jaqueline Silvestro, ateneístas de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.