Para Luis Picat, en enero festivalero los visitantes dejaran 10.000 millones en la zona de Jesús María

(Por María Rosa Ponce) El Intendente acompañó el lanzamiento del Festival de Doma y Folklore presentando con su equipo de turismo el emblema (el Mejor Asado del Mundo), “nos lo propusimos y trabajamos para instalar la ciudad como otra opción en temporada la cual para nosotros ya es del 8 de diciembre hasta Semana Santa”.

Image description

“Seguimos promocionando esta marca registrada y que ya está en las venas de todos “El mejor asado del Mundo", reconoció el Intendente, de Jesús María quien deja su mandato el 10 de diciembre para asumir su banca de la Cámara de Diputados.

En lo que fue la presentación de la grilla para la edición 58 del Festival de Doma y Folklore los embajadores del Mejor Asado del Mundo, Alejandra Casas, Silvia Bresso, Luis Vallejos, Nicolás Coronel y Carlos Casas fueron protagonistas en el fogón criollo, preparando los mejores cortes para que los presentes degusten.

Desde temprano ardieron los leños que cocinaron costillares, vacíos y cabritos los que fueron servidos por los propios asadores “ estamos felices de haber sido convocados nuevamente para demostrar las bondades de nuestras carnes y los sabores que toman con nuestros sistemas de cocción”, nos dijo el Chef Luis Ballejos.

“Jesús María ya está en el radar turístico de Córdoba, lo impulsamos desde la campaña que nos llevó a ser intendente de la ciudad y trabajamos arduamente para imponerla como destino no sólo para enero sino para gran parte del verano, la temporada, para nosotros es del 8 de diciembre hasta Semana Santa”, reconoció Picat quien se mostró altamente gratificado por la devolución del público ante el stand gastronómico.

Para Luis Picat, el festival, conocido en todo el país y muchos países vecinos genera gran atracción y deja a la ciudad una importante suma de dinero para todos los involucrados.

El municipio mismo invertirá unos 500 a 600 millones para la puesta a punto de todo el exterior, contratación de personal temporario para diversas actividades y servicios, ofertas turísticas diurnas y nocturnas gratuitas y el montaje de los paseos de compras y artesanos alrededor del anfiteatro José Hernández.

Con respecto al Festival mismo este invertirá unos 1200 millones de pesos que, según Picat "sumado a los miles y miles de turistas que en promedio pernoctan unas tres noches dejarán en total en la región unos 10.000 millones de pesos”. Para él el evento va a superar las expectativas, la gente que viene a las sierras cordobesas, la que elige Carlos Paz, por ejemplo siempre termina bajando a Jesús María para participar del Festival”.

La oferta externa al anfiteatro

Un espacio que se creó hace un par de fechas en el Patio de Doña Pipa, paseo gastronómico, de emprendedores con escenario donde se monta noche a noche una peña y de donde surge también un artista con derecho a subir al escenario mayor de Jesús María.

Además se montan otros escenarios en diversos puntos de la ciudad, se promocionan artesanos y pequeños emprendimientos, se arma un paseo comercial y un circuito peñero nocturno que suele cerrar con música bolichera.

Los operativos suelen involucrar en bromatología, limpieza, salud, turismo, cultura y control y fiscalización a más de 500 personas que se contratan especialmente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.