Nativas Caroya, la agrupación que “produce bosques” (algunos de bolsillo) para recrear el antiguo monte de Colonia Caroya

(Por María Rosa Ponce) La asociación Nativas Caroya se apropia de espacios ociosos y sin vegetación. Hace bosques de bolsillo, corredores verdes y recuperación de tierras, entre algunas de las acciones que devuelven la biodiversidad perdida en 150 años. Hace una semana armaron un bosque con 600 ejemplares de 18 especies diferentes.

 

 

Image description

Jose Aparicio (vocero del grupo) se muestra feliz por la convocatoria en tierras de la familia Peschiutta, “Chacra Viarava”, en calle 26 sur de Colonia Caroya. Allí decenas de vecinos se reúnen con una misma misión: trabajar bajo el abrasador calor de febrero para plantar casi 600 árboles en un solo día.

La iniciativa de Nativas Caroya abruma en un primer momento por los números: al finalizar el día llegaron a 590 ejemplares plantados, regados e identificados.

"Ha sido una decisión hermosa y muy valiente de la familia Peschiutta de destinar una hectárea para embellecer el lugar, devolver un poco de biodiversidad a Colonia Caroya”, dice Aparicio.

Las tierras donde desde 1878 se instalaron los inmigrantes italianos que fundaron Caroya, era monte de la zona el espinal cordobés, y se fue desmontando para construir viviendas y transformer la tierra en zona productiva (los inmigrantes se organizaron en lotes con acequias para producir frutas, verduras y hortalizas). 

Ahora, muchas de esas tierras no se usan, o se convierten en loteos para viviendas habitables, pero, hay un grupo de vecinos que reserva espacios para los montes urbanos.

“Con el avance de la civilización y de la frontera agrícola, cada vez tenemos menos de monte en la provincia, se habla de un 3% ( aunque ese dato es antiguo ya) estamos cerca de sostener solo un 1% de nuestro monte”, nos relata José.

“En agosto del 2023 se hizo algo similar a lo de hoy, plantando 500 unidades de árboles nativos, en el campo de Jorge Bracachini, la idea es que todos los espacios ociosos vuelvan a tener una función, y si hay familias dispuestas a ceder una partecita de su tierra para ello, bienvenidos sean”

cuando se habla de función ecosistémica se refiere a captar la tierra de una tormenta de viento, a devolver la frescura de la ciudad y alimentar y proteger los animales, especialmente pájaros.

“Las opciones son tres, nos quejamos y no lo manifestamos, nos quejamos en redes sociales, o ponemos manos a la obra para remediar”, destaca el ambientalista.

A la agrupación se sumaron familias vecinas, incluidos jóvenes y niños que son conscientes de que están heredando un planeta colapsado, maltratado y que si no accionamos ya no habrá nada para resolver, será muy tarde.

Algarrobos, espinillos, chañares, manzanos y duraznos de campo y moradillos fueron algunas de las especies plantadas. “Vale la pena conocerlos muchos son llamativos por sus flores, su follaje,dan mucha sombra y reservan agua en su suelo, hay árboles que dan frutos comestibles que sirven para todos los seres vivos”.

Seguirán con la creación de un monte urbano y bosques de bolsillo con fines turísticos. Ya realizaron un corredor biológico en la calle 52 de la misma ciudad con 200 árboles nativos.

“La idea es invitar a quienes tienen ganas y que tienen conciencia a que ocupen las cazuelas de sus veredas.Se relevó la ciudad detectando más de tres mil espacios de vereda vacíos“.

Por su lado el dueño de la chacra, Ignacio Peschiutta, dijo que era idea de la familia crear el bosque y todo se fue dando para organizar la jornada junto a Nativas…

Somos respetuosos del entorno, ya plantamos árboles con especies propias de nuestras sierras en el ingreso al predio el cual está destinado a recreación, el turismo y la vida en la naturaleza.

.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.