Nace Panda Work (en Colonia Caroya) un espacio para vincular profesionales, estudiantes y emprendedores

(Por María Rosa Ponce) Tres jóvenes caroyenses tomaron lo mejor de los cowork que conocieron en sus viajes por distintos países y forjaron la primera propuesta de este tipo en Caroya, boxes individuales, salas de reuniones y hasta una sala tecnológica donde producir tu contenido digital, entre las propuestas.

Image description
Image description

Yamila Martinez, Lautaro Álvarez y Pablo Gonzales se autodefinen como emprendedores, se unieron para dar forma a esta nueva propuesta en el mercado Panda Work, la primera iniciativa de este tipo en Colonia Caroya: “estamos muy felices de darle a la zona esta posibilidad, un sueño muy grande especialmente de Lautaro quien nos contagió con el entusiasmo para poner manos a la obra apenas en tres meses esta idea”, cuenta Martínez.

Yamila reconoce que la idea original fue de Lautaro quien se lo compartió a Pablo y luego ambos le propusieron asociarse. “Estoy muy feliz por ser parte de esta fundación de este lugar maravilloso”.

Lautaro es un apasionado digital que se desempeña en el ámbito del en marketing digital, “todos mis clientes son virtuales, no tengo equipo de trabajo físico, de allí surgió la idea de un espacio donde compartir con otros trabajadores, que cómo yo buscan lugares donde enfocarse, estar cómodos y poder vincularse con otras realidades”.

Pablo estudia abogacía y trabaja en relación de dependencia mientras que Yamila, dice estar en su modo viajera (trabaja en Alemania) y por temporada tiene un impasse de tres meses por Colonia Caroya, volverá a ese país europeo para seguir en su empleo e ingresar a la universidad para estudiar programación proyectando hacer crecer Panda en formato internacional.

Panda Work

Ubicada en la calle 10 de Julio Sur 76, cuenta con cuatro áreas de trabajo, una sala general para puestos fijos que se contratan en forma mensual o quincenal, una sala coworking donde poder trabajar libremente y por bloques de tiempo donde la idea es que se encuentren estudiantes y trabajadores freelance,una sala streaming y producciones audiovisuales con equipamiento para realizar tus propias producciones digitales, una sala de reuniones, un parque abierto con potencial para eventos y reuniones formales e informales (reuniones empresariales, recreativas, talleres).

Por supuesto cuentan con área de servicios entre ellos una cocina super equipada también apta para trabajar.

“No queremos cerrarnos a lo que hemos ideado, sino que nos animamos a que el público pueda proponer y crear qué hacer en cada espacio, fomentamos la colaboración para  potenciar el emprendimiento", asegura Yamila, quien agrega que "desean que cada usuario traiga sus propias ideas y aproveche el espacio para hacerse conocido y crecer en su área”.

“Procuramos no etiquetar de antemano, queremos que se animen a venir tanto profesionales, trabajadores independientes como estudiantes que nos consulten y nos escriban que seguro van a encontrar opciones”.

Cómo se conforma el menú

  • Membresía mensuales
  • Membresía Quincenales
  • Membresía Panda mensual o quincenal
  • Servicio por media jornada o jornada completa.

El alquiler incluye puesto de trabajo, acceso a salas especiales como reuniones y creación de contenidos, experiencia online, espacios compartidos (cocina, sala Chill y patio), sillas ergonómicas y calefacción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.