La fogata más grande de Córdoba se hará el domingo en Colonia Caroya: Pignarûl, fiesta de San Pedro y San Pablo

(Por María Rosa Ponce) Una de las tradiciones más emblemáticas de Colonia Caroya se prepara para volver a brillar. Tras su reprogramación por cuestiones climáticas, este domingo 6 de julio se realizará la Fiesta de San Pedro y San Pablo con el encendido del tradicional Pignarûl. Evento declarado de Interés Turístico Provincial.

Image description

El encuentro comenzará a las 16:00 h en el Parque Bernardo Hughes (frente al cementerio municipal, calle 52 Norte, a tres lotes de Av. San Martín), y reunirá música en vivo, feria de artesanías, gastronomía típica y el ritual ancestral del fuego, que se encenderá al atardecer.

El Pignarûl: un fuego que une generaciones
El Pignarûl es una ceremonia originaria de la región italiana de Friuli-Venezia Giulia, traída por inmigrantes friulanos y vénetos a Colonia Caroya. Se trata de una gran fogata que, según la tradición, ahuyenta los males, renueva energías y augura buenos tiempos.

En Caroya, la costumbre fue recuperada en 2003 por el Proyecto 125, y desde entonces se celebra cada 29 de junio en honor a los santos patronos del pueblo: San Pedro y San Pablo. Este año, las condiciones climáticas obligaron a reprogramar la edición número 21 para este domingo 6 de julio.

Música, sabores y comunidad
Durante la jornada se podrá disfrutar de las presentaciones de Tocando el Alma, Cachito Cuarteto, Orejanos, el Conjunto Alegrîe y Lidrîs, entre otros.
También habrá una feria de emprendedores y food trucks, y se ofrecerán productos tradicionales de forma gratuita: chocolate caliente, vino especiado, tía maría casero, batatas al rescoldo, galletas de novia y pururú.

Reconocimiento provincial y sello local
Este año, el Pignarûl fue declarado de Interés Turístico Provincial por la Agencia Córdoba Turismo y de Interés Legislativo Municipal por el Concejo Deliberante de Colonia Caroya. Además, será el primer evento cultural y turístico bajo la “Marca Origen”, una iniciativa para visibilizar expresiones que representan la esencia caroyense.

La organización está a cargo del grupo Ducj Insieme –que celebra su 20.º aniversario–, la Municipalidad de Colonia Caroya y la Parroquia Nuestra Señora del Monserrat.

“El fuego del Pignarûl no es solo una llama encendida: es una memoria viva, un símbolo de nuestras raíces y una celebración del futuro que queremos construir juntos”, expresaron desde la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.