Jesús María vivió un fin de semana festivalero inolvidable con la segunda edición del Festival Adeeentro, que reunió a casi 22 mil personas en el predio de Doña Pipa.
Con música, baile, gastronomía, artesanías y propuestas para todas las edades, el evento se consolidó como una de las grandes celebraciones culturales y turísticas del norte cordobés.
El espíritu festivalero se sintió desde el primer momento: familias, amigos y turistas colmaron el predio para disfrutar de dos jornadas a pura energía, tradición y alegría.
El Patio de Fuegos volvió a ser uno de los espacios más visitados, con su impronta gastronómica característica, la posibilidad de saborear el Mejor Asado del Mundo y una amplia oferta de comidas y bebidas para todos los gustos.
Sábado a pura música y tradición
La primera noche fue una verdadera fiesta, con más de 13 mil personas disfrutando de las actuaciones de Media Luna Folk, Cielo Tierra, Chamigos, Los Herrera y el Dúo Coplanacu, que cerró la jornada con un show multitudinario.
También se presentaron las academias Sendero de Tinoco, Los Ariscos, Los Aromitos, El Sereno, Huellas del Camino Real, Sentir Nacional, Nuevo Origen y Escuela de Danzas Jesús María, que llenaron el predio de color y movimiento.
Domingo de cierre y reencuentro
El domingo, más de 9 mil personas volvieron a copar el predio Doña Pipa (frente al Museo Jesuítico Jesús María) para vivir la segunda jornada del festival.
El escenario recibió a Florencia y Fiorela, Orejanos, Decime Chango, Simón Aguirre y Paquito Ocaño, quienes pusieron música, emoción y alegría al cierre de un fin de semana único.
También brillaron las academias Tiempo de Danza, Herencia Criolla, Estampas de mi Patria, Amankay y Coraje de Tradiciones, que aportaron identidad y talento local.
Un festival que crece año a año
Con esta exitosa segunda edición, el Festival Adeeentro se consolida como una marca registrada de Jesús María, uniendo cultura, gastronomía y comunidad en un formato que celebra las raíces locales y atrae a visitantes de toda la provincia.
La edición 2026 ya tiene fecha confirmada: 19 y 20 de septiembre, para volver a encontrarse con más música, tradición y alegría en el norte cordobés.
Los más coreados y aplaudidos
El sábado, con Los Herrera, y el domingo, con Simón Aguirre y el “Dueño de la Bailanta”, Paquito Ocaño, demostraron el verdadero concepto de la popularidad, logrando masividad ante sus presentaciones; la debida fusión de lo tradicional con lo innovador, lo nuevo con lo clásico, hicieron de esta fiesta el éxito rotundo.
El análisis continuará, ya que cada día, cada escenario 360° dejó mucha tela para cortar.

Tu opinión enriquece este artículo: