Jesús María tuvo su primer Congreso de Buenas Prácticas Municipales (reunió a más de 200 intendentes y referentes de la gestión)

(Por María Rosa Ponce) Con Luis Picat como anfitrión, intendentes, jefes comunales y funcionarios debatieron sobre los alcances de la gestión pública e intercambiaron experiencias. Participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas y un panel de desarrollo económico, formaron parte del temario de la jornada.

Image description
Image description

El pasado jueves 23 de marzo, la ciudad fue sede del Primer Congreso de Buenas Prácticas Municipales que organizó el municipio local con el fin de poner en la agenda local una nueva actividad, en este caso política, con la intervención de actores sociales de distintas ciudades del país.

El lugar elegido fue uno de los salones del Anfiteatro José Hernández donde se realiza el Festival de Doma y Folklore, el cual dio el marco imponente a un evento de tal magnitud.

El encuentro se organizó por bloques temáticos y contó con la participación de nueve oradores 
nacionales e internacionales  quienes  compartieron experiencias, ideas y conceptos en torno a la gestión pública, la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico.

"La información es pública y debemos involucrar al vecino a través de la participación activa", destacó el intendente Luis Picat. “Tenemos como  objetivo del encuentro armar redes , que comencemos a hablar de este nuevo término: Buenas Prácticas, y se pueda transformar en una política de Estado en Córdoba y el país", aseguró el funcionario .

El congreso fue una oportunidad de debate y conversación entre intendentes, funcionarios y profesionales, y se convirtió en el puntapié para impulsar acciones conjuntas entre distintos municipios del país, en vistas a lograr gestiones eficientes y generar ciudades con mejores oportunidades para los vecinos.

Tres ejes temáticos (en el centro del debate)

Participación Ciudadana se desarrolló a través de las voces de Diógenes Galván, Margarita Rivera y Ana Gutiérrez.

“El centro son las personas. La gran ganancia de esta metodología es esa”, aseguró Rivera resumiendo en esta frase el corazón de este panel.

El bloque de Transparencia y Rendición de Cuentas tuvo grandes momentos con las disertaciones de Florencia Galimberti, Vanessa Toselli y Tadeo García Zalazar.

En este segmento, se habló de la importancia de recuperar la credibilidad en la gestión pública a través de la transparencia. “Hay que pensar que los datos deben ser abiertos por defecto, y oportunos”, aseguró Toselli. 

“Si no incorporamos el concepto de gobierno abierto en la planificación, no podemos pretender resultados. Desde el origen de la gestión, tiene que estar el concepto”, sostuvo Tadeo García Zalazar. 

El congreso cerró con el panel de Desarrollo Económico, que puede resumirse con la frase que dejó Ércole Felippa: “uno de los grandes desafíos es afianzar el vínculo entre lo público y lo privado. Necesitamos un Estado eficiente y competitivo”. El desarrollo económico del sector privado depende y necesita de estados eficientes, ordenados y transparentes.

Por su parte, Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero, también aportó: “No necesariamente para recaudar más hay que aumentar los impuestos. Y yo a esta idea no la tenía cuando asumí, interpelé el modelo de gestión ABL y entendí que había que abarcar ideas más amplias”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.