Jesús María tiene embajador y custodio del Mejor Asado del Mundo (prendé el fuego que ya tenemos el secreto)

(Por María Rosa Ponce) Es chef e instructor en la Escuela Mariano Moreno (sede Jesús María), cocina ante las cámaras de TV abierta y fue elegido por la ciudad para sostener un estilo de asado que identifica y exigen propios y extraños. Luis Ballejos nos enseñó a asar con leña y corte por corte como se sirve en las parrillas locales.

Image description
Image description
Image description

Durante las noches del Festival de Doma y Folklore, el municipio montó un stand interactivo al que denominó “Espacio Jesús María, master class de cocina” donde todas las acciones relacionadas a la carne y la parrilla fueron coordinadas por el chef Luis Ballejos junto a Nico Coronel y Alejandra Casas.

Con 37 años de experiencia como chef y más de dos décadas como profesor, Ballejos, analizó para nosotros el por qué de la marca que ostenta la ciudad con el “Mejor asado del Mundo”. 

Si bien el asado es un menú tradicional en todo el país, la cualidad local es “la carne y la forma de servirla que diferencia a Jesús María”, nos explica.

“El servicio porcionado, tal como se conoce en gastronomía, consiste en ir cocinando los cortes a medida que surge la demanda para que los turistas puedan degustar de la parrilla a la tabla o plato  como se hace en los locales comerciales tradicionales”, añade Ballejos.

Además, agrega que “los propietarios de las parrillas siempre eligen la mejor carne y que, muchas veces, proviene de su propia hacienda lo que permite conocer en detalle todo el recorrido de la materia prima”.

El municipio de Jesús María ha participado de numerosos eventos para promocionar su oferta gastronómica y no podía faltar en estos días donde la ciudad multiplica por diez sus habitantes. 

¿Qué no puede faltar en la parrilla jesusmariense?
Ballejos destacó que las opciones para los visitantes son amplias y para todos los paladares y -además- disponibles en cada temporada del año. Y aunque hay propuestas que van de los siete a los diez cortes la secuencia suele ser la misma y hay infaltables como:

  • Los embutidos como chorizo puro cerdo y morcilla bombón bien negra
  • Las costillas de cerdo y vaca cortadas bien finas
  • Un corte de chivito, ideal el de origen Quilino, localidad tradicional de cría de este animal ubicada a unos 100 km al norte por Ruta 60.
  • Un corte de matambrito también puede ser cerdo
  • Finalmente -para Ballejos y todos los otros asadores consultados- hay algo que no puede estar ausente:el bife de cuadril cortado ancho con buena proporción de grasa para que no se seque y servido recién cocido al punto que pida el comensal.

“Todo se asa a medida y al tiempo que exige la mesa, nada se arrebata, el servicio es corte a corte y se acompaña con guarniciones clásicas como las papas con huevo, rúcula con queso, mixta con cebolla y por su puesto bien regado con vinos de la zona, que los hay muy buenos por ejemplo en Caroya", remarca el cocinero.

Espacio Jesús María
El stand demostró la forma de asar local, a leña, en fogones grandes donde la carne de distinto tipo colgaba junto a las verduras. También hubo lugar para otros platos típicos argentinos: no faltó el locro, la humita, las empanadas fritas y el pan casero.

Hubo clases de cocina de los chef locales y de invitados de distintas provincias. Inclusive una noche dedicada a las mujeres que tienen como profesiones ser fogoneras o asadoras de estancias y locales en sus provincias de origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.