Jesús María: Seis productores de Colonia Caroya fabricaron los 600 kilos de salame para la fiesta del 20 de noviembre (lo mejor de la fiesta del salame caroyense ya empezó)

(Por María Rosa Ponce) Productores agrupados comenzaron a elaborar el salame que se servirá en la Fiesta Provincial del Salame Típico del próximo 20 de noviembre. Elaboraron un de más de tres metros que se exhibirá en el encuentro de entrada libre a realizarse sobre la Avenida San Martín y bajo la tradicional arboleda de plátanos.

Image description
Image description
Image description

Con la presencia del Intendente Gustavo Brandán; de la vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Paola Nanini; del Secretario de Gobierno, Arq. Adrián Zanier, se realizó el brindis y se cortaron varios salames para augurar una gran fiesta.

La responsable de Turismo, María José Bergagna; el representante del Club Agraria, Juan Carlos Tesino; y los productores quienes forman parte de la organización del evento, se mostraron entusiasmados por la propuesta que, al igual que en el 2021 se hará sobre la Avenida San Martín, bajo la sombra de los centenarios plátanos característicos de la ciudad caroyense.

Para Bergagna la experiencia del año pasado hace pensar en una gran convocatoria, “gracias al fin de semana largo, muchos cordobeses se trasladan y participan de nuestra fiesta, que bajo el formato entrada libre y gratuita da muy buenos resultados”.

Por su lado Tessino, quien participa de las comisiones de organización desde 1979 asegura que “no hay como el salame caroyense y el formato al aire libre (antes se hacía como almuerzo con tarjetas previamente vendidas y el el salón del club), es una novedad que el turista lo ha tomado muy bien”.

En la edición 41 participan Guillermo Visintin (Carnicería Los Plátanos), Martin Piazzoni (Embutidos Piazzoni), Marcelo Prosdocimo (Provin), Gabriel Paez (El Galpón), Ramiro Visintin (Don Lino) y Mariano Cragnolini (El Teki).

En la semana  se elaboraron 600 kilos del típico  salame que respeta la receta del Sello de Indicación Geográfica (IG) que en la fiesta se cortan para las picadas de consumo inmediato o en piezas para llevar.

¿Qué es la Indicación Geográfica?

Es una certificación que garantiza la tipicidad de un chacinado que nos hace reconocidos a nivel nacional y mundial.

Para ello se trabajó durante casi una década junto al Estado Nacional para comprobar científicamente cada paso de la receta, acreditando todos los conceptos de higiene y salubridad alimentaria, pero respetando los saberes de los antepasados friulanos y vénetos que poblaron estas tierras desde 1878.

Un salame típico de Colonia Caroya se elabora con 60% de carne vacuna y 40% de carne de cerdo seleccionadas, tocino e ingredientes naturales como la sal, pimienta, sal nitro y vino macerado con ajo.

Se embute en tripa natural en piezas de aproximadamente 40 centímetros, se ata y se deja secar.

El proceso de estacionamiento para que el salame obtenga la calidad óptima y garantice su perfección microbiológica debe ser, mínimamente, de 21 días.

En ese período, la merma es del 30%, pero se alcanza la maduración necesaria para cortar, servir y degustar.

Grilla artística local

La Fiesta del Salame tiene grilla artística confirmada.

El domingo 20 de noviembre, Colonia Caroya prepara la mesa para el almuerzo, la merienda y la cena bajo los plátanos de Av. San Martín.

La 41º Fiesta Provincial del Salame Típico comenzará a las 12 y finalizará a la medianoche, entre picadas, un buen vino caroyense y la prestigiosa gastronomía de la ciudad.

En esas 12 horas, por el escenario pasarán artistas locales: canzonetas, danzas, folklore, baladas, tango, cumbia, cuarteto y chamamé sonarán durante todo el día.

Por primera vez en una fiesta de la Colonia, estará Paquito Ocaño, “el dueño de la bailanta”.

También estarán el grupo Lidrîs, Ariel Rojas, DelMonte, Marcelo Bracamonte, el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas “Alegrîe”, Chipata, Marcelo Lepore, Noche y Día Folklore, Francisco Chavero, Furlan di Doman, La Player y Cuerdas del Norte.

La entrada será totalmente libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.