Jesús María: planta bosques de especies nativas para un impacto positivo en el ambiente (para qué sirve un mini bosque)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabia) La Sociedad Rural de Jesús María junto a vecinos de Barrio Santa Gema crearon el primer mini bosque de árboles autóctonos de la ciudad. Esta iniciativa busca multiplicar un movimiento surgido en Japón con el objetivo de acercar espacios de biodiversidad en zonas urbanas.

Image description
Image description

Desde 2020 la institución lleva adelante la campaña Forestar que, en principio, tenía el objetivo de ayudar a campos que sufrieron incendios en los últimos años, pero luego se amplió a otros espacios tales como plazas y escuelas.

Por pedido del centro vecinal, voluntarios liderados por la ingeniera Bibiana Rosa llevaron a cabo la revolucionaria experiencia. Uno de los aspectos más importantes fue la participación ciudadana, ya que se sumaron los habitantes del sector con sus palas, baldes y botellas.

En total, plantaron 30 árboles entre algarrobos, cina-cina, tuscas, espinillos, talas, mistoles, chañares, molles, quebracho blanco y 10 arbustivas en un cantero central de la plaza, lagañas de perro.

La meta del mini bosque es sumar numerosas plantas autóctonas en pequeñas superficies ya que, debido al avance de la urbanización, quedan pocas áreas disponibles. “Es acercar la idea de bosque en sí con su contenido y diversidad, con sus distintas texturas”, explicó Rosa.

Esa diversidad de especies genera el arribo de numerosos habitantes, por ejemplo aves e insectos. La ingeniera contó que la plantación resume varias horas de trabajo previo en la recolección de semillas, germinación y cuidado de los pequeños árboles.

“Cuánto más arbolado urbano, bajamos la temperatura en verano y eso también es un ahorro de energía porque prescindimos de los aires acondicionados. A su vez, en invierno no se enfrían tanto las calles”, argumentó.

La campaña sigue abierta a las solicitudes de centros vecinales e instituciones que deseen sumarse a la reforestación de los diferentes sectores de la ciudad.

Plantación de cortina forestal en predio de la Sociedad Rural

Otra acción realizada por parte de la institución fue la plantación de una cortina forestal en el predio de Barrio Malabrigo que tiene la Rural.

Con esta nueva plantación se busca formar una cortina forestal para proteger al predio de los vientos del sector norte. Por esta razón, la implantación inicial fue en dirección este-oeste. 

En total, la cortina llevará  noventa y cinco árboles, cincuenta ya fueron colocados, en breve se plantará el resto.

La especie forestal seleccionada fue el álamo del clon "Ragonese". Es un álamo de madera blanca de excelente calidad, que deriva del cruzamiento entre Populus deltoides (Álamo carolino) "Australiano 129/60" y Populus nigra var. Itálica (Álamo negro italiano), creado por el Ing. Arturo Ragonese del INTA Castelar. 

¿Qué significa que es un clon? Que es una especie que forma parte de un conjunto de plantas genéticamente idénticas entre sí, procedentes de un único individuo inicial. Los álamos tienen la capacidad de reproducirse vegetativamente, es decir, sin utilizar semillas. La reproducción vegetativa permite obtener un número infinito de árboles exactamente con las mismas características genéticas. Cuando este árbol llega a adulto, se caracteriza por tener un porte delicado, con un fuste cilíndrico largo delgado, y copa formada por ramas finas. 

La coordinadora de la Campaña Forestar de la SRJM, fue también la Ing. Bibiana Rosa, quien contó con la colaboración de varios empleados de la institución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.