Jesús María es uno de los dos municipios elegidos para el programa nacional “Sembrando Alianzas” (buscan mejorar la oportunidades de trabajo para los jóvenes)

(Por María Rosa Ponce) La posibilidad surge de una alianza entre el Laboratorio Público - Privado: Crea y Cargill, que es la asociación clave en la sostenibilidad del proyecto. La ciudad presentó “Empoderamiento Laboral”, el plan que propone el mejoramiento de oportunidades para los jóvenes con secundario incompleto. 

Image description

El intendente Federico Zárate, presentó el proyecto municipal “Empoderamiento Laboral” en el evento de cierre del programa Sembrando Alianzas, realizado en Buenos Aires. La iniciativa busca impulsar el crecimiento económico y social local, a través de la colaboración en proyectos comunes. La delegación de Jesús María, compartió este espacio con representantes de Trenque Lauquen, debido a que fueron las dos ciudades elegidas del país.

“Sembrando Alianzas" es el resultado de una alianza entre el Laboratorio Público-Privado, Crea y Cargill y tiene como finalidad, promover el desarrollo local mediante la colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil. 

Estrechar vínculos: “Sembrando alianzas”

La Municipalidad fue parte de una experiencia única que busca fortalecer la colaboración interinstitucional y promover proyectos que fortalezcan el crecimiento económico y social. Este proceso se desarrolló en cuatro etapas: una instancia de sensibilización, asesoramiento en la formulación de proyectos, el diseño de intervenciones específicas para cada ciudad y finalmente, el evento de cierre, donde se presentaron los proyectos resultantes.

El objetivo principal fue estrechar vínculos entre diversas instituciones y sectores, con el fin de trabajar de manera conjunta en temáticas que impactan directamente en la vida de la comunidad. En ese marco, Jesús María lideró esta iniciativa al comprometerse con la política pública de vinculación público-privada.

Entre los participantes del programa se destacan: la Secretaría de Hacienda, Carina Visintini y el director de la Agencia de Desarrollo Económico, Félix Naum. Así también, representantes de organizaciones locales como de la Asociación Educativa Pío León, Cecilia Chaivarría, de Oscar Peman y Asociados, Bárbara Wulff, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Liliana Clausen, por parte de Cargil JM, Lucas Baldachini y Mayra Saravia y por parte del grupo Crea, Makus Braun, Gloria Luque y Ana Victoria García.

El proyecto “Empoderamiento Laboral”

Fue Jesús María, una de las elegidas en el proyecto que tuvo como objetivo mejorar las oportunidades laborales para aquellos jóvenes que tuviesen el secundario incompleto. 

El diagnóstico de la situación, basado en encuestas realizadas a estudiantes del Cenma Anexo Jesús María y jóvenes de la zona, reveló que, aunque un 58% de los encuestados está empleado, un 62% de ellos se muestra insatisfecho con su trabajo, principalmente debido a bajos salarios y pocas oportunidades de crecimiento.

Además, el 40% de los jóvenes que asisten a instituciones nocturnas para completar el secundario lo hacen con la esperanza de mejorar sus perspectivas laborales. Por otro lado, las empresas que participaron del estudio destacaron la falta de motivación (43%) y la falta de capacitación específica (41%) como las principales barreras para la contratación.

Para abordar esta problemática, el proyecto propone una serie de capacitaciones intensivas en oratoria, ventas y habilidades blandas, que se impartirán a los alumnos del 2° año del CENMA durante los últimos dos meses del ciclo lectivo. 

Los estudiantes interesados participarán de un proceso de selección de empresas locales, donde los seleccionados recibirán mentoría de parte de las empresas participantes y también serán capacitados por el equipo de “Sembrando Alianzas”, con las habilidades necesarias para su inserción laboral. Otra innovación del proyecto es que se capacitará también a los mentores para mostrar los resultados esperados.

A través de la colaboración público-privada, la Municipalidad se compromete a seguir promoviendo la creación de alianzas estratégicas que impacten positivamente en el crecimiento económico y social de nuestra ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.