Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: precios, sabores y tradición en el norte cordobés

(Por María Rosa Ponce) El evento gastronómico más importante de Colonia Caroya vuelve el 17 y 18 de agosto con entrada libre y gratuita, más de 300 familias trabajando y una amplia oferta de platos típicos.

Image description

La Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses dará trabajo a unas 300 familias e impulsará la economía circular en la región. El tradicional encuentro que combina identidad, sabores y turismo gastronómico se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 de agosto en la Plaza Nicolás Avellaneda, con entrada libre y gratuita.

El lanzamiento oficial se realizó en el Cabildo Histórico de Córdoba, donde la intendenta Paola Nanini destacó: “Si hay algo que sabemos hacer los caroyenses es dar amor con la comida. Esta fiesta revaloriza las recetas de nuestros nonos y es el evento que más impacto económico genera en la ciudad”.

En la presentación también estuvieron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el secretario de Cultura de Córdoba, Héctor “Pichi” Campana, reforzando el carácter regional y estratégico de la propuesta.

Platos y precios

La edición 29° suma más puestos, cajas para compra ágil, pastas como nueva incorporación y opciones sin TACC en platos principales y postres.

Grupo IG (Indicación Geográfica)

  • Picada caroyense (3-4 personas): $30.000

  • Sándwich de salame: $15.000

Grupo Scout San Antonio de Padua

  • Frico con polenta rustide: $12.000

  • Polenta blanca: $5.500

  • Choripán: $6.000

Il Castello – La Poçate

  • Ñoquis con bolognesa: $16.000

  • Matambre al celofán con polenta blanca: $21.000

Isabella Comida Típica

  • Bagna cauda con verduras y pollo: $20.000

  • Carne a la bandeja con puré o polenta: $18.000

Verde Celeste Blanca – Región del Friuli

  • Chorizo al vinagre de vino con polenta y achicoria: $16.000

  • Fettuccine al chañar con salsa scarparo: $15.000

  • Tiramisú de mistol: $7.000

Club San Martín – Postres

  • Flan, budín de pan, tiramisú, chocotorta, ensalada de frutas: $5.000 aprox.

Pane – Sin TACC

  • Ravioles de calabaza con bolognesa: $16.000

  • Tiramisú sin TACC: $6.500

  • Pan sin TACC (unidad): $1.000

Bebidas

  • Fernet vaso grande: $12.000

  • Cerveza artesanal (500cc): desde $4.500

  • Vermut o gin tonic artesanal (800cc): $8.000

  • Vinos locales: desde $6.500 hasta $20.000, con etiquetas de bodegas como La Caroyense, Terra Camiare, Don Fabio, Finca Rosel y más.

Shows y tradiciones

Además de la propuesta gastronómica, habrá shows en vivo, danzas friulanas, cocina en vivo y folclore centroeuropeo. La grilla incluye a Furlan di Doman, La 43, Coro Lidrîs, Ariel Rojas, entre otros artistas.

Impacto local

El evento genera ingresos directos para más de 300 familias y fortalece la economía circular. Desde la gestión de Nanini, se trabaja para potenciarlo como producto turístico identitario y sumar más actores a esta vidriera de sabor y cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.