Festival de Jesús María: utilidades por casi 123 millones de pesos (y nuevos desafíos)

(Por María Rosa Ponce) La Comisión del Festival de Doma y Folklore repartió el 50% de sus ganancias entre las 20 cooperadoras escolares asociadas. La fiesta del 2024 se realizará entre el 5 y el 14 de enero.

Image description
Image description

Uno de los momentos más importantes del Festival de Doma y Folklore  de Jesús María, es el anuncio de las ganancias y entrega de utilidades a las 20 escuelas adheridas, hecho que se dió esta semana como cierre de la edición número 57 de la fiesta que sumó más de 200.000 espectadores en enero de este año.

Juan López, presidente de la institución, leyó su mensaje y fue el encargado de anunciar que las utilidades alcanzaron los $ 122.875.545,42, cifra que duplica ampliamente los beneficios obtenidos en 2022. Como sucede cada año, de acuerdo al estatuto de la institución, se entrega hasta el 50% de esos fondos a las asociaciones cooperadoras. En esta oportunidad, $ 61.437.772,71. La cifra podría ampliarse entre un 5 y 10% más, de acuerdo al voto de las escuelas en la próxima asamblea del mes de julio. 

“Estamos muy felices con los resultados del último encuentro, en los contextos que vivimos, que las escuelas tengan esta inyección de dinero es muy importante” reconoció López a InfoNegocios.

La institución como tal tiene 58 años, fue creada en mayo de 1965 y desde entonces viene proponiendo espectáculos folklóricos fusionados con jineteada que atrae a miles de turistas que llegan a Jesús María desde diversos puntos del país. Desde sus orígenes el Festival se constituyó como una organización de cooperadoras escolares, las veinte que hoy se benefician con  la distribución de las ganancias.

Desafío
Sostener el éxito del espectáculo cada una de las 10 noches que conforman cada edición es un reto, a quiénes contratar, qué innovaciones hacer y que mejoras se pueden proponer.

López explicó que hacia enero del 2024 se trabaja sin conocimiento alguno de costos, por las circunstancias económicas actuales del país, es imposible saber qué va a pasar. 

Los 60 millones de pesos que quedan en caja se destinarán a la organización de la próxima edición, la número 58 que se realizará del 5 al 14 de enero del 2024, también al funcionamiento de un gabinete pedagógico escolar y a diversas actividades educativas y culturales de cada colegio asociado.

El reto es equilibrar costos y que el turismo acompañe, por ahora los sponsor ya han dicho que sí, “para la próxima edición tenemos todos los espacios vendidos por lo que generaremos nuevas propuestas para lograr más ingresos en concepto de publicidad”, aseguró el presidente.

¿Más escuelas beneficiadas?
Hay un pedido  permanente de parte de unas doce escuelas que no integran la organización, su incorporación se pondrá a consideración en la asamblea general a realizarse en el mes de julio.

“La idea es que sea una inclusión  paulatina, escalonada y que los beneficios sean repartidos en forma porcentual los primeros años“, detalló López.

Quien se mostró confiado de que en esta oportunidad (ya se hicieron varios intentos) se puedan sumar más cooperadoras a los beneficios de este evento líder entre los de su tipo a nivel nacional y con repercusión internacional.

El acto de reparto de utilidades
Tras las palabras del presidente Juan Ignacio López, se dio lugar a la presencia del payador Nicolás Membriani y el relator de jineteada, Néstor Ramello, que acompañaron la ceremonia con sus coplas. Luego, dejaron su música sobre el escenario Lázaro Caballero, premio Consagración de la reciente edición y Loy Carrizo, ganadora de la distinción como Revelación. Finalmente, previo al tradicional clarín y la arenga rumbo al Festival 2024, se presentó el nuevo logo que identifica a la fiesta patria y da inicio formal al ciclo festivalero número 58.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.