Faltaba la Fiesta provincial de la Humita y ya la tiene Totoral. La primera edición se hace este sábado 29 de marzo

(Por María Rosa Ponce) Tradición y solidaridad se unen en la novedosa fiesta que se viene con este plato tradicional a base de choclo. Se beneficiarán unos 20.000 estudiantes de ocho instituciones. Será con entrada libre, en la Plaza San Martín de Villa del Totoral. Show de Sabroso y Los Guaraníes, entre otros.

Image description
Image description

La Primera Fiesta Provincial de la Humita beneficiará a más de 2000 estudiantes, éste no solo será un espacio para disfrutar de la gastronomía y la cultura local, sino que también tendrá un importante impacto solidario. La cita es para este sábado 29 de marzo a partir de las 19:00 hs en la Plaza San Martín.

A través del Certamen de la mejor Humita, jóvenes y adultos de distintas instituciones educativas y organizaciones recibirán apoyo económico para continuar con sus actividades.
Esta fiesta surge con el objetivo de reunir a la comunidad en torno a una de sus tradiciones más representativas, pero también con el compromiso de colaborar con aquellas instituciones que trabajan día a día en la educación y el bienestar de muchas personas.

El evento es organizado por la Municipalidad de Villa el Totoral y se confirmaron las siguientes Instituciones de la región que serán beneficiadas:

 • Escuela PROA Villa del Totoral
 • Cooperadora del IPEA 217 Agrónomo José Barrionuevo (Villa del Totoral)
 • Cooperadora de la Escuela Bartolomé Mitre
 • CAID de San José de la Dormida
 • La Olla Solidaria de Villa del Totoral
 • Escuela Coronel Pringles de Sinsacate
 • Asociación Cooperadora Manos Unidas del IPEA 113 Brigadier General Juan Facundo Quiroga (Cañada de Luque)
 • Comisión del IPETYM 63 de San Francisco del Chañar


Esta primera edición de la fiesta demuestra que la tradición y la solidaridad pueden ir de la mano. Cada porción de humita que se disfrute será, al mismo tiempo, un aporte a estas instituciones que cumplen un rol fundamental en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.