El Salinas Gran Hotel suma domos y apunta a ser el eje del desarrollo turístico en San José de las Salinas

(Por María Rosa Ponce) Cinco jóvenes empresarios oriundos de Jesús María concesionaron hace dos años el primer hotel de San José de las Salinas. En abril inauguran seis domos habitaciones para consolidar este proyecto turístico.

Image description
Image description
Image description

Hermanos y primos Picat, oriundos de Jesús María, tomaron la concesión por diez años del primer hotel de San José de las Salinas, ubicado en el centro de esa localidad del noroeste cordobés, a 230 Km de la ciudad capital.

“Firmamos el contrato justo antes de la pandemia, en diciembre del 2019 y en marzo 2020 debimos cerrar, con una gran inversión realizada y personal contratado”, cuenta Facundo Picat, miembro del directorio de la empresa.

“Al hotel le faltaba infraestructura y la entonces intendenta en San José de las Salinas (María Luna), buscaba inversores ligados a la región y nos ofreció el negocio”, agrega.

La familia Picat, (padre y tío de Facundo) hace 33 años que explotan la extracción salinera con la empresa Lisal. 

“La primera inversión para el emprendimiento turístico (unos 20 millones de pesos de hace dos años) se hizo desde La Industria Salinera S.A, empresa de la que mis primos, hermanos y yo somos miembros”, nos explica.

“Cuando se reactivó el turismo reabrimos y ahora llevamos un año de actividad sin interrupciones -explica Facundo-; el párate nos permitió optimizar la infraestructura y prepararnos con todo para desarrollar la actividad”

El Salinas Gran Hotel cuenta con veinte habitaciones, un restaurante, pileta, aire acondicionado, wifi, estacionamiento y demás servicios de hotelería.

Para su operación se generaron quince puestos de trabajo, todos de la zona excepto el chef y el gerente que son oriundos de Córdoba Capital

Servicios 

El turista llega al hotel atraído por los paisajes únicos que ofrecen las Salinas Grandes de Córdoba similares a los de Jujuy y Uyuni; la oferta central al visitante es “internarse en las salinas, observar la flora y la fauna de la laguna de sal”.

“Vinimos a mejorar el servicio, ofrecer mayores atractivos, más actividades para los turistas; la gente busca un buen lugar para alojarse, caminar, ver pájaros y practicar el astro turismo, ya que éste es el lugar con menor contaminación lumínica de la provincia”.

“Al hotel le está yendo muy bien: los fines de semana trabaja al 100% y entre semana con un promedio mensual del 35% al 50 %de ocupación, pero aspiramos a mucho más”, nos dicen.

La ampliación del emprendimiento Turístico

El grupo empresarial sumó nuevos socios: a los hermanos y primos Picat, se incorporaron Marcelo y Guillermo De Blas (de Deán Funes) y Diego Centurión de Córdoba, con quienes realizaron una inversión de unos $ 50 millones para sumar infraestructura al hotel y construir una serie de domos en la costa de las salinas, similares a los que existen en el Salar de Uyuni y o el de Jujuy bajo el concepto de cercanía con la naturaleza. En total son seis domos - habitaciones, más uno destinado a un restaurante a orillas de la laguna de sal.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.