El evento, organizado íntegramente por el IPEM 294 – Gestión Pública Jesús María, junto a sus orientaciones en Comunicación e Informática, se consolida como un espacio de producción, expresión y encuentro entre jóvenes realizadores escolares.
La presentación tuvo lugar en el Salón de Actos de la Municipalidad de Jesús María, con la presencia del intendente Federico Zárate, quien destacó el valor del festival como una iniciativa que “une cultura, educación y turismo, porque los jóvenes llegan al cine, muestran su trabajo y luego recorren la región”.
Un festival que crece y se proyecta internacionalmente
Por primera vez, CLACK contará con la participación de delegaciones de Paraguay, representadas por la Academia Integral de Artes ROCEMI, convirtiendo al encuentro en un evento de carácter internacional.
La sede principal será Cines Teatro Molise, en el Centro Comercial Mariano Max de Jesús María, empresa que cede gratuitamente sus tres salas los días 29, 30 y 31 de octubre, de 9:00 a 14:00 hs, para proyectar más de 150 producciones audiovisuales escolares con entrada libre y gratuita.
Las escuelas protagonistas
Entre las instituciones participantes se encuentran:
IPEM 294 (Jesús María y anexos), IPET 413 (Sinsacate), IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento (Jesús María), IPETyA 53 Fray Luis Beltrán (Deán Funes), IPETyM 69 Juana Manso (Jesús María), IPEM 165 Pbro. José Bonoris (Colonia Caroya), IPEM 144 Mariano Moreno (Río Ceballos), IPETyM 352 Alfredo Cavalotti (Río Ceballos), IPEM 333 Julio Salusso (Juárez Celman), IPEM 367 Joan Bialet Massé (Ascochinga), entre muchas otras del Arco Norte cordobés y distintos puntos de la provincia, además de escuelas PROA, instituciones artísticas y la Universidad Nacional de Córdoba.
Un espacio para aprender, crear y compartir
CLACK nació como una propuesta pedagógica del IPEM 294 que hoy se transformó en una red de escuelas que promueven la educación audiovisual como herramienta de comunicación, pensamiento crítico y trabajo colaborativo.
Desde el equipo organizador destacaron que “cada corto es el resultado de un proceso de aprendizaje colectivo, donde los estudiantes son guionistas, actores, camarógrafos, editores y comunicadores de su tiempo”.
El festival se ha convertido en un referente de producción joven en la región, y en un ejemplo de articulación entre escuelas, municipios, empresas y comunidad.
Festival de Cortos Escolares CLACK 2024
🗓 29, 30 y 31 de octubre | 9:00 a 14:00 hs
🎬 Cines Molise – Centro Comercial Mariano Max (Jesús María)
🎟 Entrada libre y gratuita

Tu opinión enriquece este artículo: