El campo no descarta un cese de exportaciones por 20 días (la mirada desde la Sociedad Rural de Jesús María)

(Por María Rosa Ponce) El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María cuestionó los dichos de Fernández y Batakis sobre la “especulación” con la producción de las cosechas. Pablo Martínez asegura que la última liquidación fue la más importante de la historia del agro.

Image description
Pablo Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.
Image description

En recientes declaraciones del Presidente de la Nación Alberto Fernández volvió a apuntar al campo: “Guardan US$ 20.000 millones y no los liquidan cuando el país los necesita”. Antes la Ministra de economía, Silvina Batakis, había cuestionado la falta de liquidación de las cosechas por parte del sector.

Consultado sobre esto el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Pablo Martinez, aclaró que el agro tuvo en el último período la mayor liquidación en dólares de la historia de los productos agropecuarios.

“Es mentira que hay US$ 20.000 millones, eso lo dicen para agrandar los números”, dijo el dirigente y  sobre los silos bolsa que se ven desde la ruta, aclaró: “son propiedad privada… cada uno tiene el derecho de guardarlos como les parezca y venderlo si así lo necesita, teniendo en cuenta que con ellos tienen que llegar hasta la próxima cosecha, mayo y junio del año que viene y cumplir todos sus compromisos”.


Para Martínez “quien produce está en todo su derecho de reservar sus bienes en la moneda de cambio que es la soja y no en pesos como pretende  el Presidente; él mismo se encarga de devaluarlo a un ritmo casi del 100 % anual”, y agregó: “sería ilógico que cualquiera se calzara en pesos y estuviera desprotegido.”

El dirigente aclaró que “las reservas son para hacer inversiones, para pasar la próxima campaña, no es especulativo sino simplemente resguardo de valor”.

En ese línea, Martínez enfatizó que “todos quieren la caja, todos quieren adueñarse de lo que produce el otro, me gustaría que el presidente y todos los  dirigen este país se pusieran a producir en su vida privada, pagaran impuestos y preservaran el valor de lo que producen a ver cómo lo hacen”. 

“El presidente lo único que hace es amenazar  en vez de propiciar aumento de producción, si  bajan los  impuestos en general y mantuvieran las reglas claras para todos, en cinco años se duplicaría la generación de alimentos'', aseguró. 

El enfrentamiento Campo Gobierno Nacional

“La gente nos mira como los malos de la política, pero nosotros nos preocupamos por lo que pasa en la sociedad en general, muchos  aducen que nuestro sector quiere devaluación, todo lo contrario, nosotros queremos un país estable, queremos un país con un solo dólar”, explicó Pablo Martínez.

“El dólar superó la barrera de los $ 300 y nosotros cobramos con el dólar divisa, más barato que el oficial, a $127,00 menoss retenciones; a  valor internacional  de la soja nos pagan un 70% menos, lógicamente el Estado Nacional nos está literalmente estafando” 

El conductor de la Sociedad Rural de Jesús María añadió que “no descartamos medidas más duras, no para el mercado interno, si para el externo, como por ejemplo un cese de exportaciones por 15 o 20 días”

“Con una inflación cerca del 100% este año, un dólar oficial con 35 o 40% de ajuste, nos estamos quedando sin margen de compra para poder producir, por eso el sector agropecuario está en alerta, creemos que todo lo sectores productivos tenemos que salir a protestar, no solamente el campo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.