Dos obras que transformarán a Jesús María: nueva terminal y renovación del microcentro

(Por María Rosa Ponce) Licitan la obra de construcción de la estructura de la nueva terminal  para mudarla a la zona oeste, sobre Ruta E-66, camino a Sierras Chicas. El microcentro se moderniza: nuevo pavimento, veredas, iluminación y terrazas gastronómicas.

Image description
Proyecto Nueva Terminal de Jesús María.
Image description
Image description
Obras de zona céntrica de Jesús María.
Image description

Para quien no pasa por Jesús María hace varios años, ingresar a la zona comercial, bancaria e institucional puede ser una verdadera sorpresa. Después de 40 años se ampliaron veredas, se renovó el pavimento en las calles principales y por estos días se coloca la nueva iluminación.

Todo va de la mano de una política integral iniciada en la gestión anterior con la modernización de la plaza San Martín, ampliando la calle del mismo nombre y mejorando las veredas.

En los últimos meses se extrajeron toldos y cartelería abandonada lo cual permite limpiar visualmente el sector y mejor notablemente la estética. Se logró un acuerdo con el INTA Jesús María para elaborar un plan de arbolado público gracias al cual se plantaron ya medio centenar de fresnos rojos de gran tamaño traídos de Buenos Aires, unificando así la vegetación.

Para el intendente Luis Picat, la ciudad es en sí “el centro comercial y de servicios del Norte de Córdoba, somos la puerta de acceso, y como cualquier comerciante estamos embelleciendo nuestra vidriera, que tenía la foto de por lo menos 40 años atrás, carteles con viejos formatos, locales abandonados que daban mala imagen, todo eso se limpió y se retiró”.

El intendente afirma también que la obra era necesaria para “cambiar la cara” del microcentro, en tiempos de mucha competencia con centros comerciales y grandes superficies que se habilitaron hace poco tiempo.

La última de las tres etapas de la modernización incluye la unificación de las veredas, nivelarlas y construir senda para no videntes; “estamos brindando un formato acorde a las principales capitales del mundo, una nueva vidriera para la ciudad, similar a Buenos Aires o Nueva York” explicó el funcionario.

La nueva terminal de colectivos

Una apuesta muy grande de esta gestión es el traslado de la terminal de transporte y paquetería a la zona oeste de la ciudad. La inversión original asciende a $ 240 millones con un plazo de inauguración cercano a junio del 2023. 

El proyecto fue duramente resistido por la oposición política, quienes en la gestión pasada avanzaron con la posibilidad de instalarla sobre Ruta Nacional Nueve Norte donde hoy funciona el Obrador Municipal, pedido que no fue aprobado por la Secretaría de Transporte de la provincia.

La terminal funciona actualmente en zona céntrica, a metros del edificio municipal y del sector financiero bancario, pero quedó chica y genera muchos problemas de tránsito.

Usando un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba, durante la intendencia de Marcelino Gatica, en el 2010, se eligió el sector donde hoy se inició la construcción. Para ello, previamente se logró un acuerdo con la Sociedad Rural de Jesús María, quienes cedieron en comodato por 100 años un terreno de su propiedad ubicado sobre la Ruta que une la ciudad con Sierras Chicas; a cambio la institución explotará el bar y unas oficinas en el lugar.

La preparación del terreno y nivelación ya se realizó y actualmente se inició el llamado a licitación de la obra principal para levantar la estructura incluyendo techos, aberturas y piso.

Se duplicarán las dársenas que ahora estarán preparadas para colectivos de dos pisos y el edificio tendrá una cómoda y moderna infraestructura para el servicio de paquetería, lo cual es altamente demandado ya que el despacho de encomiendas se triplicó de la mano de la venta online. 

El porqué de ese lugar

“Hay un proyecto (del gobierno nacional) de construir la variante Jesús María hacia el oeste de la actual traza de Ruta 9, por lo cual el crecimiento de la ciudad va hacia el oeste; también el desarrollo turístico se orienta en esa dirección con nuevos barrios (el mismo municipio proyecta un loteo muy cerca de allí) y es por eso que se eligió este punto estratégico”, explica Picat.

Para el jefe de gobierno municipal la obra le dará vida a un sector postergado y sin impacto comercial hasta el momento: “esto permitirá pavimentar ciertas arterias, reordenar el tránsito y mejorar los accesos hacia dos escuelas instaladas muy cerca”, resume.

“La ciudad también necesita mejorar su presentación ante turistas y los viajeros”, agrega y adelanta que su visión para ese sector de la ciudad incluye hotelería al pie de las sierras “con una vista panorámica increíble, con un desarrollo similar a la de Villa General Belgrano, apuntado a una hotelería nivel ABC1”.

Si bien ya hay desarrollos turísticos muy fuertes en zona de La Granja, el intendente opina que “tenemos mucho potencial y por eso estamos propiciando la inversión, tentando al desarrollista, haciendo un proyecto para presentar a gente que está muy interesada en una zona ubicada a 4 kilómetros del centro, con todos los servicios”.

Por otra parte, se confirmó que en el terreno vecino a la nueva terminal ya se inició la construcción de un nuevo centro comercial de la firma Mariano Max quienes actualmente tienen uno sobre Ruta 9 Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.