Colonia Caroya: Quince nuevos emprendimientos cerraron su incubación anual (empresas con mirada Triple Impacto)

(Por María Rosa Ponce) InCuneg es la incubadora de Negocios que acompañó el proceso de una veintena de nuevas empresas. Asesoramiento, mentorías, espacios de trabajo, financiamiento y networking como oportunidad de crecimiento.

Image description

Con la presencia de las máximas autoridades municipales y de la CACIS (Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya), quince de los veinte incubados durante el 2024 recibieron su certificación, la cual avala la finalización del proceso de capacitación integral dentro del programa denominado InCuneg (Incubadora de Negocios).
Esta propuesta nacida como iniciativa de la Cámara con el acompañamiento municipal lleva tres ediciones, con una evolución positiva. En el 2022 certificaron doce personas, quince en el 2023 y otros quince en este último período, donde se hizo especial hincapié en el triple impacto de cada proyecto.
La incubadora de negocios es una entidad que brinda apoyo a emprendedores y startups en las etapas iniciales de desarrollo de sus empresas. Esta organización, ofrece una variedad de servicios que van desde asesoramiento y mentoría hasta espacios de trabajo compartidos, acceso a financiamiento y networking. 
El objetivo principal de la incubadora de negocios es ayudar a los emprendedores a superar los desafíos iniciales y a acelerar el crecimiento de sus empresas. Al proporcionar recursos y orientación, también contribuyen al éxito y a la sostenibilidad de nuevas empresas en el mercado.
La incubación de proyectos de triple impacto es un proceso dinámico de desarrollo de negocios que ayuda tanto a acelerar su gestación y desarrollo, como a incrementar su tasa de éxito.
InCuneg tiene como objetivo acompañar a emprendedores de triple impacto que están en momento de profesionalizar su negocio, en etapa de crecimiento y estén buscando consolidarse en el mercado.

El triple impacto

La finalidad de InCuneg es capacitar a los emprendedores de triple impacto en las áreas estratégicas sobre las que van a diseñar y consolidar su plan de negocio.
En triple impacto se observa la gestión ambiental, el impacto social y el impacto económico que genera la empresa.

Gestión Ambiental: Gestión de residuos: reciclar, reutilizar y minimizar desechos. Proveedores sostenibles: Insumos locales y de bajo impacto. 

Economía circular: Productos/servicios reutilizables o biodegradables.

Impacto Social: Inclusión laboral, grupos vulnerables. Capacitación local: Formación para empleados y proveedores. Acceso equitativo: Diseñar productos/servicios accesibles. Apoyo comunitario: Alianzas con organizaciones locales. Transparencia: Políticas éticas y comunicación responsable. 

Impacto Económico Educación al cliente: Promover el valor del triple impacto. 
Evaluación de la viabilidad mínima de los productos: precio, presupuesto y punto de equilibrio. Métricas: definir métricas para valorar el negocio.


Emprendedores certificados por InCuneg

Visintini Maricel Alejandra, Peluquería Canina
Monticoli Carlos Daniel, Servicio de auxilio Monticoli
Bertossi Norma, Focaccia Valenciana
Sole Dora Lidia, Dorotea
Cragnolini Cecilia Inés, La artística Marin
Tessino Paula Noemí, Vitalina
Santillán Daniela Ana, Por vos
Lazarte Nancy Carina, NL Tejidos
Borbone Vieyra Ana Carolina, Anna revista digital
Echegaray Marina Ana, Agendas 
Juárez Rosana Analía, Lo de Juana
Ochoa Analía Cintia, Uniformes    

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.