Typewise, el curioso teclado hexagonal que crece en LatAm

(Por Gabriel Caceres) Nacido en 2019 de la mano de David Eberle y Janis Berneker, Typewise es de esas apuestas que pretenden revolucionar un mercado donde se cree que ya se ha inventado todo y tal parece que lo están logrando, sobre todo con su original disposición que le planta guerra al todopoderoso QWERTY. Mirá.

Image description
Image description

Durante algo más de 150 años, el ser humano ha escrito exactamente igual ¿A qué nos referimos? Al sistema QWERTY, que vio la luz en el auge de las máquinas de escribir y que con el avance de la tecnología supo migrar a los teclados de computadora, para terminar -por ahora- su viaje en forma de teclado virtual en todos los smartphones del mundo.

Pero claro, no es el único sistema, pero sí el más adoptado de manera universal. Pero una compañía nacida en Zúrich, Suiza, entra en el juego para demostrar que no solo el mítico teclado está obsoleto (en comparación a como escribimos hoy) sino que hasta incluso presenta una alternativa más fiel y rápida: así nace Typewise, el novedoso teclado al estilo “panal de abeja” que pretende darle una vuelta de tuerca a como escribir en el siglo XXI.
 


El diferencial radica en una novedosa disposición hexagonal que funciona con gestos intuitivos y cuenta con una IA de autocorrección personalizada que puede aprender la forma de hablar de cada usuario.

Lo probamos y te contamos
Al ser un concepto disruptivo, desde Typewise integran desde el primer momento un tutorial bastante didáctico e intuitivo, donde tenemos “deberes” como lo es escribir frases, usar gestos para borrar palabras y hasta un mini-videojuego de letras para entrar nuestros dedos.

Original y bien ejecutado, el teclado sorpresivamente no es difícil de usar. Pese a la curioso y extra forma de teclas grandes y hexagonales, rápidamente se nota como es más práctico y rápido de teclear, pero claro, lleva tiempo “agarrarle la mano” y más de una vez se nos han “quemado los papeles” al trata de ubicar las letras, que están ligeramente cambiadas respecto a la disposición QWERTY, pero nada que unos días de práctica no solucionen.
 


Pero no solo es teclado, también es IA (y privacidad)
Otro de los puntos es la inteligencia artificial detrás del teclado, que nos interpreta y se adapta a nuestra escritura, pero sin letra chica: toda la información se queda solo en la app, que es otro punto a favor, ya que en ningún momento se requiere conexión a internet.

Sorpresa, sorpresa
Como bien se sabe, triunfar en el celoso mercado de las apps no es tarea fácil, menos con un concepto que cambia 150 años de escritura. Pero tal parece que son buenas nuevas en Typewise, que desde su actualización -que mejora el diccionario en español- ha tenido un crecimiento del 682 % en Latinoamérica y España.

Los números lo dicen todo, ya que desglosado por los principales países tenemos:

  • Argentina: 517%
  • México: 1197%
  • Colombia: 4036%
  • Perú: 4275%
  • Chile: 2365%
  • Bolivia: 6252%
  • Ecuador: 5034%
  • Brasil: 213%
  • España: 471%
     


Un salto inesperado, ya que según en palabras de su cofundador, David Eberle, la app nunca había sido promocionada en la región, por lo que cree que el curioso diseño, su IA y la privacidad han sido los pilares fundamentales de tal éxito, que ya cosecha más de 350.000 usuarios al mes.
 
"Typewise está especialmente diseñado para las pantallas de los smartphones. El teclado QWERTY se proyectó para las máquinas de escribir hace ya 150 años. Typewise permite escribir más rápido y con menos errores. Además, la privacidad es algo que preocupa mucho a la gente hoy en día, lo que parece ser importante para nuestra audiencia latinoamericana. Es increíble que hayamos podido atraer a tantos usuarios latinoamericanos y españoles sin haber hecho publicidad, pero estamos muy contentos de que los hablantes de español y portugués usen y recomienden Typewise. Esperamos crecer aún más en lo que queda de 2021, pues vamos a lanzar nuevas funciones".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.