Telefónica Argentina busca las startups tech del futuro

Telefónica Argentina abrió las inscripciones para Open Future, el programa que busca emprendimientos dedicados a brindar soluciones de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Realidad Virtual, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras ¿Tu startup entra? Mirá cómo inscribirte. 

Image description

La búsqueda de Telefónica Open Future estará abierta hasta el 8 de julio, y estará enfocada en startups que desarrollen sus actividades en  los rubros que contribuyan con reducir la brecha digital y a su vez potenciar el mercado tecnológico.

Los interesados deben inscribir sus iniciativas en https://calls.openfuture.org/calls y podrán optar por acceder desde un entorno virtual a los hubs de Tres de Febrero, Junín y Pergamino –en provincia de Buenos Aires-; Santiago del Estero; Corrientes, Mendoza, Misiones, La Plata y Neuquén, abiertos en alianza con gobiernos provinciales y municipios que impulsan ecosistemas de emprendedores TIC.

“En un contexto signado por los cambios vertiginosos que impuso la pandemia, la tecnología fue clave para dar respuesta a la necesidad de continuar con las actividades de manera virtual”, afirmó Paula Monteleone, coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina.

Así, los seleccionados participarán de un programa de apoyo para sus negocios y visibilidad en el marco de la red global de Open Future de Telefónica con alcance en Europa y Latinoamérica para ayudar a concretar los proyectos y que los emprendedores logren desarrollar estrategias de negocios.

“La digitalización nos potenció y nos dio la posibilidad de llegar a muchos más puntos del país conectando soluciones digitales creadas por talento argentino. Aun en un marco de confinamiento, y gracias a la digitalización, las startups pudieron mostrar sus soluciones en Hispanoamérica y Europa y ajustar sus soluciones proyectándose al mundo”, precisó Monteleone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.