Samsung sabe que los argentinos duermen mejor (¿cómo?)

El resultado nace de los datos recopilados por la app de Samsung Health a nivel global en los diferentes dispositivos del ecosistema de la marca, comparando cómo fue el desempeño del sueño y tiempo descanso antes y después de la pandemia. Mirá.

Image description

Cantidad no siempre es calidad, una norma que aplica también al mundo del sueño y que desde Samsung se propusieron medir antes, durante y después de la pandemia para ver como un evento de tales características impactaba en el hábito del sueño de la población mundial.

Para poner en perspectiva, antes de la pandemia las personas solían dormirse alrededor de las 23:58 y despertarse a las 6:54 am, un horario que con la pandemia cambió, pasando desde las 00:00 hasta las 7:02 am, un aumento de un par de minutos pero que acarrea un descenso en la eficiencia del sueño

Argentina, la diferente, la ganadora
Sin embargo, en nuestro país la situación va a contramano del promedio general, ubicándose en el primer lugar en mayor eficiencia del sueño, registrando una puntuación del 88.55, seguida por Italia (88.49), Alemania (88.43), España (88.39) y Francia (88.36).

Además, se ubicó en segundo lugar detrás de Corea en cuanto a la duración del sueño, aumentando 16 minutos promedio respecto a la pre pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.