Qué debés tener en cuenta a la hora de comprar una notebook

Realizada por la gente de ASUS, esta útil guía ayuda a aquellos indecisos o poco experimentados en la materia a la hora de adquirir o cambiar de portátil, con una serie de puntos clave para tener en cuenta. Mirá.
 

Image description

Que la RAM, el video, si es HD o no, SSD o HDD, son algunas de las tantas cuestiones que el usuario padece a la hora de elegir una notebook, y no es poca cosa, ya que, a diferencia del PC, permiten llevar todo nuestro trabajo a cualquier lado, eso sí, a costa de la versatilidad de componente que ofrece la clásica PC de escritorio.

Por eso es de suma importancia tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de ir por un modelo en particular. Es por eso que desde ASUS realizaron una serie de tópicos a saber para poder elegir el portátil que se ajuste a nuestras necesidades.
 


“Muchas personas que adquieren computadoras no son especialistas en tecnología, por lo que a veces no comprenden en profundidad de qué hablamos en las fichas técnicas de los equipos”, dijo Matías Benz, gerente de Marketing de ASUS Argentina, “nuestro objetivo como compañía tecnológica es facilitar la vida de las personas y por eso queremos brindarles a los usuarios una guía que los ayude a comprender las características y así poder tomar la mejor decisión a la hora de comprar”.

A tener en cuenta
Procesador: Es uno de los componentes más importantes de un equipo y nos ayuda también a comprender la antigüedad de un modelo u otro ya que todos los años suelen lanzarse nuevas generaciones. En el mercado podemos encontrar dos fabricantes: Intel con su 11va generación (IrisXe o EVO) y AMD con su serie R5000. 

Buscar esto dentro de las fichas técnicas es importante ya que actualmente en el mercado local podemos encontrar opciones de 8va y 10ma generación o R4000 en casi todos los puntos de venta que, aunque no son malas opciones, no cuentan con la última tecnología disponible a nivel global.
 


Tarjeta gráfica: Determina la capacidad de procesamiento de las imágenes y videos que el usuario ve en la pantalla. En las descripciones podemos verla también como tarjeta de video o GPU.

Pantalla: Otro ítem clave a tener en cuenta, ya que, por ejemplo, los que necesiten colores perfectos porque trabajan en diseño o edición, preferirán una pantalla OLED con validación Pantone o aquellos usuarios gamer, priorizarán una tasa de refresco alta (la máxima en el mercado es de 300Hz en una notebook). 

Finalmente, a los usuarios que pasan muchas horas frente a la computadora les conviene contar con una notebook que tenga protección de luz azul para la visión, como la de las pantallas OLED.

Portabilidad: Clave para aquellas personas que van de acá para allá y necesitan un compañero de trabajo estén donde estén. En ese sentido, un equipo de 14 o 15 pulgadas entra fácilmente en una mochila y facilita la movilidad. Además del tamaño, la duración de la batería también es una variable a tener en cuenta cuando hablamos de portabilidad, con muchos equipos hoy en día que promedian el día de uso.

Versatilidad: Finalmente, hay algunos usuarios a los que, por el uso que le dan a su computadora, les convendría elegir un dispositivo 2 en 1. En los últimos años, creció en el mercado la demanda de notebooks con bisagra de 360° y pantalla táctil, es decir, que se “transforman” en tablets. Un concepto híbrido que permite rápidas interacciones con el dedo, pero que no deja de lado el clásico teclado, otorgando gran flexibilidad para el ocio o el trabajo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.