Mía y de nadie más: de qué trata la identidad digital auto-soberana

Llevada adelante por el Proyecto DIDI (Identidad Digital para la Inclusión) junto al laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y la ONG Bitcoin Argentina, la convocatoria llama a expertos en la materia a desarrollar soluciones de software para la soberanía de nuestros datos personales. Mirá.

Image description

La tecnología avanza sin freno y tal parece ser que la próxima “big thing” es nuestra identidad digital, jubilando todo DNI, pasaporte o tarjeta física en nuestro bolsillo para pegar el salto al plano virtual.

Pero claro, no todo es color de rosa, ya que, por ahora, hablamos solo de traslado de datos de lo físico a lo digital, pero sin eliminar la cuantiosa burocracia que hay detrás, aquí es donde entra la Identidad digital Auto soberana.

¿Qué propone? Una soberanía de nuestros datos, siendo nosotros el único individuo que tiene control de administrar y presentarla a terceros, en contraparte de los sistemas actuales, donde nosotros delegamos esa administración al estado y/o instituciones que centralizan dichos datos. Con este nuevo modelo, nosotros somos los únicos dueños de nuestros datos asegurados sobre blockchain, una forma aún más segura y rápida de verificar credenciales, reduciendo el costo de los procesos de validación de identidad.

Actualmente existe ai-di, una wallet digital desarrollada por la organización donde se muestra claramente las facilidades que ofrece este nuevo protocolo de identidad soberana, complementandose con todos los beneficios que otorgan las billeteras virtuales de hoy.

Y ahora vos podés cambiar la realidad

De la mano de DIDI, el Laboratorio de Innovación del grupo BID (BID Lab) y la Asociación Civil DECODES (ONG Bitcoin Argentina) y LACChain, lanzaron una convocatoria para llevar esta premisa a otro nivel: ayudar a los más vulnerables.

Así, la propuesta tiene como objetivo reducir la asimetría informativa que afecta a los sectores carenciados mientras que se aporta al desarrollo de tecnologías descentralizadas que ayudan a la promoción de este nuevo paradigma donde el individuo es el único dueño de su información, sin exclusiones, costos extra y aportando educación en el proceso.

La convocatoria está dirigida a organizaciones e instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro registradas en alguno de los países miembros prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que presten servicios financieros o sociales a personas en situaciones de vulnerabilidad, y tengan como mínimo un año de vida.

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio y los ganadores recibirán premios de hasta US$ 50.000, y aquellos interesados pueden postularse en la web oficial de DiDi.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.