Los directivos de las empresas: los que menos saben de digital

(Sebastian Gaviglio) Las áreas directivas de las empresas son las que menos conocimientos poseen sobre la transformación digital, sin embargo reconocen que es un tema clave y prioritario dentro de las estructuras actuales.

Image description

Los profesionales con menos conocimientos digitales son los mandos medios y altos de las empresas, frente a otros cargos con menor poder de decisiones estratégicas. ¡Ojo! También son los que más se están capacitando. El dato surge de un estudio español que también demuestra que los profesionales de entre 32 y 44 años son, por lejos, los más interesados en digitalizarse. Por el contrario, los mayores de 45 aún se resisten a abordar esta importante transformación y hasta la niegan.

Comunicación y Marketing son los departamentos que más se capacitan en transformación digital y también son los que aumentan exponencialmente su valor estratégico para las empresas.

En el opuesto, lás áreas de las empresas que menos interés muestran en capacitarse para la transformación son: Recursos Humanos, Tecnología y sistemas.

Las empresas actualmente apuestan por consultorías en transformación digital para afrontar el déficit de conocimiento interno aunque expresan que es muy complejo implementar cambios tan profundos en las estructuras. Departamentos de Marketing Digital, Ecommerce y Social Media son los más se han incorporado a las empresas en los últimos años.

Existe actualmente una distancia muy grande entre las necesidades de digitalización de las compañías y el desarrollo del talento profesional interno. A pesar de ello es necesario conocer que para 2020 el 45% de los profesionales en las empresas tendrán trabajos relacionados al entorno digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.