Los adultos eligen las redes sociales para informarse

(Sebastian Gaviglio) Existe un cambio de hábito en el consumo de la información a través de los medios digitales, pero lo que hace unos años se daba en las generaciones más jóvenes hoy ya se observa, también, en las personas adultas.
Las redes sociales son el medio elegido por los adultos para acceder a la información y mantenerse actualizado.

Image description

Más del 60% de los adultos eligen las redes sociales para acceder a la información según una encuesta realizada en los Estados Unidos. La más utilizada para informarse es Facebook, que llega a representar un 44% del total.

YouTube es la que sigue en orden de importancia, y a diferencia de las generaciones más jóvenes donde Twitter es la más utilizada para este fin; la red del pajarito está muy alejada en un tercer lugar para los adultos.

Más allá de los datos estadísticos, el informe se torna relevante ya que los estudios sobre los medios digitales generalmente apuntan sólo a las nuevas generaciones, y en un mercado como el argentino y muchos otros, los adultos son público objetivo de la mayoría de la oferta de las empresas.

Es muy bueno y útil conocer el comportamiento de las generaciones mayores en los medios digitales para poder enfocar estrategias y acciones de acuerdo a ello.

Más allá del fin con que utilicen las redes sociales, lo más importante es conocer que los adultos ya están allí y con actividad permanente en ellas.

Por otro lado este estudio acompaña el análisis de muchos medios de información o comunicación digitales los cuales demostraban que las visitas a la homepage de sus portales eran cada vez menos y eso respondía a que los usuarios accedían a la información a través de redes sociales, email o aplicaciones las cuales lo derivan directamente a la nota de interés. Es por ello que los medios trabajan activamente en lograr que el contenido que acompaña a cada nota sea relevante para el usuario y de esa manera lograr prolongar la estadía en el sitio y volverse relevante y atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.