Llegan a la Argentina las nuevas redes “antibullying”

Se trata de CheckMarc, una red social que viene con un enfoque positivo, diseñada íntegramente para conectar personas que desean ayudar o apoyar a otras alrededor del mundo, sin acoso, trolls y la toxicidad presente en la gran mayoría de las redes sociales de moda. Mirá.

Image description

Si bien el liderazgo de titanes como Facebook y Twitter lejos está de peligrar, con el tiempo nuevas alternativas han surgido en pos de una comunidad más sana y gratificante, como el caso de ChekMarc, la red social -fundada en 2020- dedicada a conectar a personas con mismos intereses para crear redes de apoyo positivas,  a diferencia de otras plataformas, que integró desde un inicio características de protección para sus usuarios como moderación de contenido pesado (que no permite contenido despectivo, dañino, odioso o cualquier otra forma de contenido inapropiado), verificación de identidad (donde los miembros pueden certificar su identidad si así lo eligen) y una estricta privacidad de los datos.

“Estas características de seguridad y protección de datos son parte de nuestra propuesta inicial, no un agregado de último minuto como otras redes sociales. Nuestro cumplimiento con las regulaciones sobre privacidad también está construido de tal manera que los miembros tienen el máximo control sobre sus propios datos, pueden administrar o eliminar y solicitar cambios en cualquiera de sus actividades en cualquier momento”, señaló Vrinda Jhonson, cofundadora y directora general de ChekMarc.

Esta premisa va de la mano con la que empresas y gobiernos a nivel mundial han ido avanzando en sus marcos normativos con la intención de fortalecer la seguridad de información frente a los ataques informáticos, amenazas y riesgos en el ciberespacio que han ido incrementando con más frecuencia. 

Desde la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen se está llevando a cabo la petición: “Cámara de diputados: Campaña Nacional para que el hostigamiento digital (Cyberbulling) sea considerado delito”, poniendo en evidencia la falta de atención que hay hacia esta práctica. 

Vrinda Jhonson subrayó la importancia de que plataformas como ChekMarc otorgan a sus usuarios la capacidad de administrar y controlar su información, además de controlar violaciones de datos, anuncios o promociones no deseados e innecesarios. “ChekMarc no vende ni permite que información de nuestros miembros estén en manos de ningún sistema que atente contra la seguridad por lo que los usuarios son los encargados de decidir qué información es privada y cual es pública”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.