La realidad virtual será parte de las redes

(Sebastian Gaviglio) Hace unos días el mismo Mark Zuckerberg transmitió un video en el cual mantenía una conversación utilizando la realidad virtual. De esa manera anunció a qué apuntan con Oculus VR: tener experiencias compartidas en VR con amigos, familiares y desconocidos a través de Facebook y sus apps.

Image description

El episodio se dió en el marco del OC3 (conferencia Oculus Connect 3). Allí el presidente ejecutivo de Facebook dejó en claro que apuntan a llevar la realidad virtual a un ámbito más social y mostró cómo podría ser el futuro en ese sentido.

Zuckerberg se colocó las Oculus Rift y se unió a una conversación con colegas de Facebook quienes estaban virtualmente en la conferencia. Segundos después Mark se transportó a las oficinas de Facebook y luego a su hogar para visitar a su perro. También se unió la esposa y hasta se tomaron una selfie de sus avatares.

Es ya conocido que la realidad virtual es una de las megatendencias tecnológicas en el mundo y, quizás, la más cerca a entrar en disrupción. No sólo servirá para mejorar la experiencia de videojuegos sino que ya hay gran cantidad de muestras de cómo podría colaborar en ámbitos como la salud y la educación.

Por otro lado Facebook mostró indirectamente hacia donde va como Red Social y por qué invirtió allá por 2014 U$S 2.000 millones en Oculus.

"Una de las cosas que pienso que es una locura en 2016 es que nuestros celulares, la herramienta más importante de computación de hoy en día, están organizados por las apps y no por las personas", dijo Zuckerberg. "Así no es como procesamos el mundo y no es como pensamos".

Con esta frase indicó que la plataforma social de realidad virtual que están creando Facebook Oculus no estará organizada así, no se encontrarán apps sino funciones a las que se puede acceder según las necesidades del usuario.

?

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.