La fibra óptica cada día más cerca de llegar a la Antártida

La idea surge de Silica Networks, una empresa del Grupo Datco, y que tiene en sus planes desplegar un tendido de fibra óptica submarina que conectara al continente de hielo, el único que actualmente no conoce las bondades de esta conexión. ¿Será factible? Veamos.

Image description
Image description

Las filiales de Argentina, Chile y Brasil de Silica Networks son las creadoras de este proyecto para iniciar los estudios de factibilidad para ver cómo desplegar un tendido de fibra óptica submarina que conectará al continente Antártico, aportando un fondeo de US$ 2 millones.

El proyecto contempla una etapa preliminar que unirá Ushuaia con Puerto Williams, cruzando el Canal de Beagle, para cerrar un anillo que permitiría aumentar la robustez de los tendidos de fibra que tanto Argentina como Chile han desplegado en la región, lo que permitirá potenciar los proyectos de articulación entre la Provincia y el sector privado que prevén instalar en la Isla Grande un hub tecnológico que incluye la implantación de una Software Factory.

La siguiente etapa buscará conectar la península de la Isla Grande de Tierra del Fuego, a través del estrecho de Drake, con la Isla Rey Jorge, conocida en Argentina como Isla 25 de Mayo y en Rusia como isla Waterloo, la más grande de las islas Shetland del Sur, para conectar desde allí a la Antártida continental, proponiendo establecer en la isla un Hub de Conectividad que impulsará el desarrollo de la investigación científica que llevan adelante 9 países a través de bases instaladas en forma permanente en la isla: Argentina, Brasil, Chile, China, Corea Del Sur, Perú, Polonia, Rusia y Uruguay tienen bases en la Isla 25 de Mayo.

“Pensamos llamarlo ¨Hub Científico Antártida¨ porque entendemos que la razón de ser de este proyecto, más allá de la tarea épica que significa traspasar las fronteras, tiene que ver con potenciar el conocimiento que se genera en este continente, facilitando a los científicos la conectividad de alta capacidad y baja latencia que provee la fibra óptica para poner a disposición de la humanidad el conocimiento convertido en datos que produce la comunidad científica internacional en la Antártida”, afirmó Horacio Martínez, CEO de Silica Networks y agrega: “Siempre me fascinaron los relatos de los exploradores antárticos y creo que debemos completar su obra. Las posibilidades que nos abre llegar con fibra óptica al continente blanco nos permitirán poder entender más fenómenos como el cambio climático, medir su evolución y desarrollo. No es una meta prioritaria para la humanidad, pero lograr una mejor comunicación para los científicos que permanecen sitiados por meses por el clima más riguroso del planeta creo que vale la pena”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.