La computación cuántica llega a Sudamérica

(Por Gabriel Caceres) Con bombos y platillos en el día de ayer Brasil se consagró como el primer país del cono sur en presentar el Centro de Computación Cuántica de América Latina (LAQCC), cuyo objetivo se basa en promover la difusión de este tipo de tecnología en el país, impulsar la formación de mano de obra y fomentar la investigación científica en las más diversas áreas. Mirá.

Image description

Si creías que la supercomputadora era lo más alto que se podía alcanzar a la fecha en términos de cómputo, te vas a sorprender con la computación cuántica. Una idea que, si bien llevará sus años pulir para que llegue al consumidor común, no deja de sorprender como amplía el panorama a la hora de generar algoritmos más complejos en diversas áreas de la vida.

Pero antes de seguir ¿Qué es la computación cuántica?
En principio es algo distinto a la computación clásica -la PC o el Smartphone-, donde los bits (los 0 y 1) que solo poseen un estado a la vez son reemplazados por cúbits, una especial combinación de unos y ceros que pueden tener dos estados en simultáneo y ser manejados de manera arbitraria. En resumen, hablamos de un método de cálculo más dinámico y que amplía las posibilidades de cómputo gracias a esta “maleabilidad” de los 1 y 0 que en la computación tradicional no está presente.

Utilidades
Ahora uno se pregunta para qué puede servir semejante nuevo paradigma, bueno, no es para que ande mejor Chrome, ni el CS GO -a priori-, la computación cuántica permite resolver problemas de una manera fundamentalmente nueva, como calcular en tiempo real mejores algoritmos para predecir cambios de clima, un desarrollo más veloz de medicamentos etc.

Entonces, una vez aclarado esto no es poca cosa que Sudamérica cuente con su primer centro de estas características. El mismo está ubicado en Salvador, Bahía, desarrollado por Atos y SENAI CIMATEC, y fue bautizado como Kuatomu, donde los investigadores y científicos podrán tener acceso a esta novedosa tecnología que cada día está siendo más solicitada en pos del avance de la humanidad, en diversos sectores como el agro, defensa, medicina, entre otros.

"La aplicación de esta tecnología está siendo cada vez más solicitada. Con soluciones en este sentido, la investigación en los más diversos segmentos se acelerará y se volverá más asertiva", dice Luis Casuscelli, director de Big Data y Seguridad de Atos Sudamérica, y vaticina que "por lo tanto, nuestra expectativa es que, en un período de hasta cinco años, estas soluciones serán más accesibles y, con ello, tendrán un mayor papel en las industrias. Es fundamental estar ya preparados para esta disrupción".

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.