Kwai y un algoritmo inclusivo que busca hacer la diferencia

La app llegó hace casi un año para plantar cara a TikTok y a los Reels de Instagram, pero un diferencial clave: su algoritmo, con el que busca mostrar contenido de todo tipo, sin tendencias ni exclusiones.
 

Image description

Creada por la firma china Kuaishou Technology, Kwai comenzó a todo trapo, habiéndose consagrado como la red social oficial de Conmebol Copa América y cerrar una alianza con Panini que la llevó a ser la plataforma en la que se recolectaron figuritas del torneo de manera virtual.

Pero dentro de su principal característica -los videos-, a diferencia de los contenidos que pueden verse en otras plataformas, caracterizados por un fuerte componente aspiracional y, a veces, incluso un poco alejados de la realidad, Kwai tiene como objetivo crear una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva.
 


Así, el algoritmo presenta todo tipo de videos, sin discriminar perfiles y diseñado para brindar una participación justa a cada usuario.

“Buscamos que nuestra app sea una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, que puedan ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, comenta Gustavo Vargas, director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para Latam.
 


La razón de tener un algoritmo inclusivo se debe a la historia de su fundador, Su Hua. El empresario creció en un pequeño pueblo en la provincia china de Hunan, aislado de la sociedad e incluso sin electricidad. Habiendo llegado años más tarde a trabajar en Google y finalmente creando su propia compañía, Su cuenta que su objetivo con la aplicación era darles a los usuarios la misma ‘luz’ por igual.

“En China, las diferencias entre clases sociales son muy notorias. El objetivo de Kuaishou es darle voz a este gran porcentaje de gente que muchas veces queda excluida, ofreciendo un espacio donde puedan expresarse y encontrar una comunidad en el proceso”, dice Vargas, y agrega: “Creemos que la atención en redes sociales debe estar distribuída equitativamente.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.