Hellbot y una iniciativa solidaria para el Día del Niño

Poniendo la tecnología al servicio de la comunidad, la empresa cordobesa de tecnología 3D puso en marcha una acción solidaria para crear mediante impresoras 3D más de 1.000 juguetes para ese día tan especial. Mirá.

Image description
Image description
Image description

De este modo, la empresa donará 100 kg de filamento 3D Ecofila para que 100 SuperMakers “fabriquen” los juguetes, para luego ser enviados por 10 distribuidores oficiales a 5 de las ciudades más importantes del país, beneficiando a más de 15.000 pequeños de las ciudades de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Santa Fe.

La acción también es coordinada a través de las ONGs Cáritas y Clisa, que forman parte de esta colaboración en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir y distribuir.
 


Una alegría a quienes más lo necesitan
Serán 10 modelos de juguetes que usuarios de impresoras 3D -Makers- de CABA. Córdoba, Rosario, Santa Fe y Mendoza, seleccionados en la convocatoria, imprimirán con Ecofila y lo entregarán en su distribuidor oficial más cercano.

Los Makers son realizadores en tecnología 3D que se apuntaron para esta campaña y, en algunos casos, ofrecieron fabricar los juguetes con filamento (materia prima) propio.
 


Distribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades mencionadas, entregan, colectan y empacan los juguetes, y se convierten en los centros de colaboración de la campaña, distribuyendo el filamento para los makers, y los juguetes para las ONG.

Por su parte, Cáritas, que recibirá juguetes para Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, los distribuirá a través de las Cáritas parroquiales, entregándolos directamente a niños y niñas que asisten a comedores, merenderos, centros de apoyo en los cuales Cáritas trabaja activamente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.