Fuchsia OS llega a los Nest Hub (¿el futuro de Android?)

El introvertido sistema operativo open source que Google viene desarrollando desde 2016 aterriza oficialmente a los Google Nest Hub como una actualización que nos demostrará que tan capaz es este nuevo sistema que, entre otras cosas, deja de depender de Linux. Mirá.

Image description

Para quienes no sabían, Fuchsia es un sistema open source desarrollado por Google y que como gran diferenciador de sus hermanos (Android y Chrome OS) este no depende de Linux, un punto muy a favor que permitirá a Google tener mayor autonomía a la hora de afianzar un ecosistema 100% bajo sus alas, sin dependencias.

Si bien tiene su repositorio abierto hace años, Google rara vez mencionó de manera oficial a este sistema, pero desde ahora parece que las cosas podrían comenzar a cambiar con el anuncio de la llegada de Fuchsia a los Google Nest Hub, el asistente virtual con pantalla táctil que le compite a Alexa de Amazon.

A priori esta actualización llegará a la primera generación de los Nest -lanzados en 2018- y no supondrá un cambio estético, siendo un retoque más orientado en el motor que en el chasis, pero que deja entrever las intenciones de la gran G respecto a este misterioso sistema que muchos expertos suponen a futuro podría tomar el lugar de Android y unificar todo el ecosistema de Google en un solo sistema, como lo vienen haciendo Microsoft o Apple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.