Facebook sigue los pasos de Google y pasa a llamarse Meta

(Por GC) En busca de darle un lavado de cara a la compañía, que no viene pasando buenos momentos ante la opinión pública, el gigante de Mark Zuckerberg presentó en sociedad el nombre de su nueva empresa matriz, que engloba a Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger, Quest y el curioso Horizon.
 

Image description

Con el símbolo del infinito en su logo, Meta es el timonazo de Facebook que abre una nueva era para la compañía. No se trata solo de una jugarreta de marketing para calmar las aguas de la polémica que la tecnológica acarrea desde el escándalo de Cambridge Analytica, sino una evolución en el foco de la compañía: el paso de las redes sociales a los metaversos.
 


En criollo: un metaverso es una suerte de “Facebook” pero mezclado con las bondades de la realidad virtual en tiempo real. Así, podremos recorrer ciudades, ir a tiendas o jugar con amigos como si estuviéramos ahí, en ese lugar, enfrente de ellos, por más que en la realidad estemos a miles de kilómetros.
 


Una apuesta novedosa que Zuckerberg afirma que es la siguiente versión de internet, una evolución en materia de interacción y acercarnos a lo que nos gusta. Prueba de ello es Horizon, el proyecto de metaverso en el cual Facebook está trabajando.

Meta ya es realidad y será la sociedad la encargada de perdonar, olvidar o ayudar que la nueva visión del fundador de Facebook sea una realidad en el futuro cercano. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.