En 2020 el 87% de las empresas sufrieron ciberataques

Así lo indica un nuevo informe de Check Point, la firma mundial especializada en ciberamenazas, donde muestra cómo los ciberdelincuentes aprovecharon la pandemia de COVID-19 en 2020 para atacar a todos los niveles empresariales. Mirá.

Image description

Los datos que arroja el Security Report 2021 no son menores, más si contamos que durante la pandemia la virtualidad fue la gran ancla de las empresas y la utopía del cibermaleante para hacer de las suyas.

Así, el informe desvela los principales métodos y técnicas de ataque detectados por los investigadores de CPR en los que los cibercriminales se beneficiaron de las consecuencias de la pandemia de para atacar a empresas de todos los sectores.

Entre las principales claves se destacan las siguientes:

  • La adopción de la Cloud va por delante de la ciberseguridad: en 2020 los programas de transformación digital de las empresas experimentaron un salto de más de cinco años para responder a la pandemia, pero la seguridad en la nube pública continúa siendo una de las principales preocupaciones para el 75% de las empresas. A su vez, más del 80% de las compañías han comprobado que sus herramientas de seguridad actuales no funcionan en absoluto o sólo tienen funciones limitadas en la nube, lo que demuestra que los problemas de seguridad en la cloud continuarán durante 2021.
  • El teletrabajo en el punto de mira: los ciberdelincuentes intensificaron los ataques de "secuestro de hilos" contra el personal remoto para conseguir robar datos o infiltrarse en las redes corporativas mediante los troyanos Emotet y Qbot, afectando al 24% de las empresas en todo el mundo. Igualmente, aumentaron los ciberataques contra sistemas de acceso remoto como RDP y VPN.
  • Los ataques de ransomware de doble extorsión aumentan: en el tercer trimestre de 2020, casi la mitad de los incidentes de ransomware implican la amenaza de liberar datos robados de la empresa atacada. De media, una nueva empresa se convierte en víctima del ransomware cada 10 segundos en todo el mundo.
  • Los ataques al sector sanitario se convierten otra epidemia: en el cuarto trimestre de 2020, CPR señaló que los ciberataques (especialmente los ataques de ransomware) a hospitales habían aumentado un 45% en todo el mundo, porque los cibercriminales creen más probable que se paguen las peticiones de rescate debido a las presiones de los casos de COVID-19.
  • Los dispositivos móviles son objetivos fáciles:  El 46% de las empresas ha tenido al menos un empleado que ha descargado una aplicación móvil maliciosa, lo cual pone en peligro sus sistemas y datos en 2020.  El aumento del uso de los móviles durante los cierres globales también ha impulsado el crecimiento de los troyanos bancarios.

"En 2020, las empresas de todo el mundo se sorprendieron a sí mismas por la rapidez de sus estrategias digitales: se estima que la transformación digital se ha llegado a adelantar hasta siete años. Pero al mismo tiempo, los ciberdelincuentes han cambiado sus tácticas para poder beneficiarse de estos cambios y de la disrupción de la pandemia, con un incremento de los ataques en todos los sectores", afirma Dorit Dor, vicepresidenta de productos de Check Point Software, e insiste que "Debemos actuar ahora para evitar que esta ciber pandemia se extienda sin control. Las empresas necesitan inmunizar sus redes hiperconectadas para prevenir estos dañinos ciberataques que causan tantas rupturas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.