El gaming, un aliado social en tiempos de pandemia

Así lo remarca un análisis hecho por Newzoo, proveedor estrella de análisis de juegos y los e-sports, asegurando que para fin de año las audiencias de los streamings de videojuegos alcanzarán los 729 millones de usuarios. Mirá.

Image description

La pandemia puso en jaque, al menos temporalmente, las cuestiones presenciales, desde juntarse con amigos a frenar por completo los eventos deportivos. Una situación donde lo virtual jugó a favor y donde mucha gente cambió la grada por la silla del escritorio para ver esta nueva movida de streamers y jugadores profesionales de los deportes electrónicos.

Este segmento del entretenimiento es uno de los que más demanda tiene, no en vano el youtuber con más seguidores -más de 110 millones de suscriptores- es el sueco Felix Kjellberg, conocido como PewDiePie, quien se ha hecho famoso jugando videojuegos y comentándolos en inglés.

Así como otros sectores sufrieron cambios, adaptándose a la realidad que impuso la pandemia del COVID-19, el mercado de los videojuegos también experimentó ciertas variaciones que no sólo incluyen una participación sin precedentes, sino el hecho de convertirlos en espacios sociales.

Al menos así lo afirma la encuesta de Consumer Insights de Newzoo, realizada en 33 países. Según el informe, en los últimos seis meses, el 80% de los jugadores en América del Norte y Europa Occidental habló sobre juegos con sus compañeros, 61% estuvo comprometido con las comunidades de juegos y el 60% visitó sitios web, blogs de juegos y escuchó podcasts. En este grupo, un tercio de los jugadores de entre 10 y 20 años citó la socialización como una de las principales razones para jugar. Si bien ese porcentaje disminuyó levemente tras la flexibilización en muchos países, muchos nuevos jugadores seguirán participando post pandemia.

Más allá del “vicio”

Dado lo anterior, no es sorprendente que los modos multijugador en línea sean más populares entre los jugadores más jóvenes. Según el Consumer Insights, casi la mitad de los jugadores de entre 10 y 35 años afirmó que juega en la mayoría de los modos multijugador en línea frente al 36% de los que tienen entre 36 y 50 años, que prefieren los juegos en solitario.

Esta tendencia también impulsó las ventas de notebooks y monitores para gaming, como lo afirma un referente de la industria, Acer: “Ha habido una alta demanda y el gaming fue uno de los segmentos que más creció. Sin duda los videojuegos se convirtieron en una opción sin igual durante el confinamiento”.

Adicionalmente, muchos jugadores no solo juegan títulos y ven a sus creadores favoritos en vivo en sitios como Twitch y YouTube; muchos también leen y escuchan noticias y desarrollos de la industria a través de webs, aplicaciones y podcasts, y participan activamente en discusiones en Reddit, Discord, ResetEra y otras comunidades. Para algunos jugadores, la participación de la comunidad puede ser incluso más importante que jugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.