Cámaras térmicas: ¿la nueva normalidad en los colegios?

Según un informe realizado por Dahua, en la previa de la vuelta a clases en gran escala, muchas instituciones ya están en la búsqueda de cámaras térmicas como una forma más rápida y automática de monitorear aglomeraciones y aplicar protocolos.

Image description

De a poco el mundo busca volver a la normalidad, dependiendo íntegramente de los casos por lugar y qué tan rápido van las campañas de vacunación alrededor del globo. Pero claro, las clases deben volver y no pueden ir al mismo ritmo que la pandemia, por lo que diversos directivos de colegios y universidades ya comenzaron a  averiguar cómo mejorar sus instalaciones para que la vuelta a clases no sea vía crucis.

¿Una solución? Las ya conocidas cámaras térmicas, un producto sencillo, pero extremadamente útil en estos casos, ya que permite monitorear grandes superficies en tiempo real, por lo que no suena descabellado que comencemos a verlas instaladas en los pasillos de alguna escuela.

Los beneficios son muchos, ya que esta tecnología permite monitorear con precisión la temperatura manteniendo un ingreso de 1.000 personas en 10 minutos. También cuentan con reconocimiento facial, lo que permite detectar si los alumnos tienen colocado el tapabocas.

“Las cámaras térmicas tienen un alto grado de precisión, su margen de error es de +/- 0.5 grados, y se monitorea a distancia, pudiendo medir en un rango de 0.3 hasta 1.5 metros en medio segundo”, señala Juan Pablo Coletti, director de Latam International Strategy Partners en Dahua Technology.  

Además, si bien es un feature desconocido, las cámaras térmicas también permiten el control de patentes, es decir, identificar autos pertenecientes a familias que hayan registrado casos positivos de COVID para evitar la circulación dentro de la institución si es que no pasó el tiempo de cuarentena obligatoria dispuesta para estos casos. “Esto permite identificar ágilmente los vehículos en lista blanca para abrir la barrera de forma automática mientras impide el paso si hubiera alguna restricción de acceso. Todas estas ejecuciones son posibles gracias a la instalación de los distintos sistemas que aceleran las funciones de monitoreo y control, que además cuentan con algoritmos inteligentes que operan en tiempo real”, comenta Coletti.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.