BBVA utilizó Blockchain para un préstamo por primera vez

(Por Sebastian Gaviglio) BBVA e Indra realizaron con éxito la primera operación que facilita la negociación y la firma de un préstamo corporativo utilizando blockchain a nivel mundial, en línea con su estrecha colaboración para trasladar a la operativa empresarial las ventajas de la tecnología más avanzada.

Image description

La prueba piloto permitió cerrar un préstamo de 75 millones de euros utilizando una solución desarrollada por BBVA basada en tecnología de registro distribuido (DLT). De esta forma, BBVA sigue incorporando tecnología innovadora y disruptiva a las soluciones para sus clientes, incluso en aquellos productos en los que hasta ahora ha habido una limitada innovación digital, como es el caso de la financiación mayorista.

Por su parte, Indra refuerza su práctica de blockchain, en este caso aplicada a la financiación corporativa en línea con su trayectoria de despliegues de la tecnología de cadena de bloques para casos de uso reales llevada a cabo en los últimos años y, en general, con su posición de liderazgo en la oferta de productos y soluciones de transformación digital a empresas e instituciones, a través de Minsait, su unidad de negocio de transformación digital.

El proceso actual de contratación de préstamos corporativos es largo y complejo, con numerosas interacciones entre banco y cliente durante las cuales se producen muchos cambios, que requieren una verificación continua y una gran dedicación de tiempo. Este piloto abarca el proceso desde la negociación hasta la firma del préstamo, y con él, BBVA aprovecha las ventajas que ofrece la tecnología blockchain para dotar de mayor agilidad y transparencia a los productos del banco.

La tecnología blockchain aporta importantes mejoras a este proceso como se ha demostrado en este primer préstamo. Por un lado, la tecnología DLT garantiza la transparencia y trazabilidad de la contratación de una manera mucho más segura. Por otro lado, este sistema también digitaliza el proceso de la negociación, lo que mejora los tiempos de gestión, que pasan de días a horas.

La negociación y cierre de las condiciones entre BBVA e Indra se ha desarrollado sobre una solución propia construida sobre la tecnología de blockchain privada (Hyperledger).

Una vez acordado el contrato, se ha utilizado la blockchain pública de Ethereum (testnet) para registrar el “hash” o identificador único del documento relativo a la operación. De esta forma se garantiza la inmutabilidad del contrato acordado, ya que cualquier cambio sobre el contrato firmado daría un “hash” completamente diferente.

Este piloto supone un gran avance en la exploración de la tecnología DLT, combinando entornos privados y públicos. “BBVA está incorporando a sus clientes en los procesos de definición, desarrollo y ejecución de proyectos. De esta forma, BBVA está poniendo a disposición de sus clientes, no solo las mejores soluciones financieras, sino también las más avanzadas capacidades tecnológicas y de innovación”, resalta Ricardo Laiseca, Head of Global Finance del área de Corporate & Investment Banking de BBVA.

“En Indra estamos a la vanguardia en la creación de iniciativas de aplicación para nuestros clientes en blockchain, que está llamada a convertirse en una de las tecnologías que cambiarán la manera de relacionarnos con los productos y servicios financieros. Esto nos ha permitido estar presentes en la primera operación de préstamo corporativo sobre tecnología blockchain a nivel mundial. Esta operación fortalece la posición de BBVA e Indra como líderes en las aplicaciones prácticas de blockchain”, afirma Borja Ochoa, Director de Servicios Financieros de Indra.

Derek White, responsable global de Customer Solutions (CS), afirma: “La transformación de BBVA continúa llegando a nuevas áreas y este es un excelente ejemplo de cómo las tecnologías disruptivas pueden añadir valor real a los procesos de negocio. El uso de blockchain en esta transacción aumenta significativamente la transparencia y la velocidad al mismo tiempo que mejora la eficiencia. Es una gran mejora que beneficia a todas las partes, tanto a Indra como a BBVA”.

Es notable la velocidad con la que las entidades financieras, en este caso BBVA, se van adaptando a las tecnologías, reconociendo su importancia para mantenerse en un mercado que atraviesa una revolución total.

Blockchain llegó para quedarse y será protagonista no solo del sector financiero sino de todos los que  necesiten segurizar, mejorar trazabilidad y agilizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.