ADA: la primera asistente virtual para la logística

Desarrollada por la startup SimpliRoute, ADA es la nueva compañera de viajes de couriers, integrando las bondades de la IA y el Machine Learning. Mirá.

Image description

Diseñada 100% in house, e integrada en una plataforma logística que se alimenta del comportamiento de los conductores de vehículos de despacho, ADA viene a optimizar el mundo de la logística, donde es capaz de aprender el comportamiento de los transportistas y, a partir de ello, enviar alertas y sugerencias, logrando un 97% de asertividad y una reducción del 80% del tiempo promedio a la hora de programar rutas.
 


Así, en base al aprendizaje, ADA recomienda a los couriers cuál vehículo deben usar en función del rendimiento de cada uno en las rutas históricas, si la empresa debería cambiar el tamaño de flota en base a la utilización histórica, o bien sugerir ventanas horarias optimizadas a la hora de despachar, entre otras tareas.

“Hay datos que ningún software por defecto puede evaluar, por ejemplo, una calle en mal estado. Esta es información valiosa para cualquier conductor. Este asistente emite alertas y trabaja en segundo plano para que los usuarios puedan interactuar directamente con la IA para solicitar información o consejos”, destaca sobre ADA Álvaro Echeverría, CEO y Founder de SimpliRoute. Asimismo, agrega que para la compañía es “un gran paso implementar nuestra propia IA que funciona como una inteligencia nuclear que recoge la experiencia real en la calle. Nuestro foco es estar a la vanguardia tecnológica en el mundo, y eso solo lo lograremos mejorando constantemente nuestra integración con la inteligencia artificial y el machine learning”.
 


Y ya está en marcha
Actualmente la IA ya se encuentra funcionando junto a los conductores mediante la app de SimpliRoute y en un tiempo la firma espera poder ampliar el rango llegando a todo tipo de usuarios, ya sea para solicitar información o consejos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.